¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Nakagin Capsule Tower

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

1 opinión sobre Nakagin Capsule Tower

Kisho Kurokawa - 1971

Kisho Kurokawa (1934) desarrolló la idea de modificar un container, para albergar una cama, un baño y otras comodidades básicas, e industrializar cápsulas de habitación. La torre de cápsulas Nagakin en Tokio (1971) es un ejemplo paradigmático que pone en práctica la lógica de agregación de células prefabricadas en serie. Pretende materializar el sueño de las unidades individuales “high tech”.

La intercambiabilidad y posibilidad de crecimiento otorgarían al conjunto una imagen global cambiante al tiempo que incorporarían la participación del usuario en la definición del entorno construido. Dos tipos de cápsula, de acceso axial y lateral, son elevadas con grúa enchufadas a dos torres estructurales centrales de hormigón armado de trece niveles, que albergan los elementos de circulación (ascensores) y servicios.


Cada cápsula responde a las dimensiones tradicionales de un tatami (4 x 2,5 metros), y su construcción realizada en fábrica integra el diseño del mobiliario. La fabricación contemplaba algunas variantes en las cápsulas como la ubicación de la entrada y del baño. Son construidas con acero –de la misma manera que un conteiner–, y en el sitio son abulonadas a la estructura de hormigón.

El montaje en el lugar de las 144 unidades llevó aproximadamente un mes. Pero nunca pudo crecer ni transformarse. En el año 2006 se anunció la posibilidad de su demolición y sustitución, produciéndose un movimiento internacional para su preservación como un monumento de la arquitectura del siglo XX.
Leer más
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Nakagin Capsule Tower