¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+20

5 opiniones sobre Victoria

Victoria es un pueblo que se encuentra...

Victoria es un pueblo que se encuentra ubicado en la provincia de Entre Ríos, en la Argentina. Está a 60 kilómetros de la ciudad de Rosario. Victoria cuenta con un monasterio que es la Abadía Benedictina del Niño Dios, que data del año 1899. Los monjes de esta orden tienen un voto de oración y de trabajo, gracias al cual se ha montado toda una industria artesanal de productos naturales. Una de sus actividades es la apicultura de la que se derivan productos como la miel y el famoso licor monacal, cuya fórmula permanece en secreto. Victoria también tiene un complejo termal y parque acuático, muy cerca del Río Paraná, en el que se puede pasar el día completo ya que abren todos los días de 10 a 18 horas.

También se puede elegir el pasar el día en una de sus tres playas: el balneario municipal, una playa privada o la playa del Club de Pescadores. Se pueden dar paseos por el río o practicar deportes náuticos como la pesca deportiva. Allí mismo se puede alquilar todo el equipo si no se tiene equipo propio.
Leer más

La ciudad de Victoria está ubicada al ...

La ciudad de Victoria está ubicada al margen Este del Riacho Victoria, rodeada por el arroyo Ceibo y al Norte del Distrito Laguna de Pescado, al Sur y Oeste del Distrito Corrales, justo ahí donde comienza el imponente Delta del Paraná. En 1824 es diseñada, como toda ciudad colonial, respetando las Leyes de Indias. Se encuentra enmarcada en lo que antes eran cuatro anchas calles y hoy son bulevares, y las calles trasversales en ángulo recto formando las manzanas.
Es conocida también como la "ciudad de las siete colinas" y estuvo habitada desde tiempos inmemoriales por los nativos “minuanes” cuyo asentamiento persistió hasta el siglo XVIII.

Por sus características topográficas, la ciudad presenta un paisaje ondulado por la presencia de importantes lomadas y cuchillas. Esto motivó que el poeta mayor de Victoria, Gaspar L. Benavento, diera origen a esta denominación a través de su libro "La de las Siete Colinas", en el cual describe con excepcional agudeza las bellezas naturales del lugar. En el año 1831 se promulgó el decreto que cambiaría su nombre original La Matanza por “Villa Nuestra Señora de Aránzazu”, o simplemente Victoria.
La Villa de la Victoria fue elevada a la categoría de ciudad el 8 de noviembre de 1851; por decisión de Gral. Justo José de Urquiza.
La desaparición de los minuanes y la paralela ocupación en forma irregular por otros grupos, en las cercanías del Cerro La Matanza, rememora su cruenta lucha por subsistir ante el avance de los conquistadores.
Las islas del Paraná estaban ocupadas por los chanaes o chanás, un pacífico pueblo próximo a los charrúas.
Hoy Victoria es una perfecta amalgama de paisajes impregnados de la mística cultura de sus primeros habitantes, de relatos e historia de españoles, de época colonial y los vestigios de un esplendoroso pasado.
El casco histórico de la ciudad se encuentra rodeando la Plaza San Martín y se pueden observar las más significativas instituciones como por ejemplo su Templo Parroquial, el antiguo Palacio Municipal, un par de Bancos privados, el Banco Nación, la Jefatura de Policía, el Registro Civil y los Tribunales. La ciudad se caracteriza por una construcción baja con abundancia de las rejas coloniales e italianas, que el visitante encontrará cada paso, como es el caso de la Sociedad Italiana “Dante Alighieri”. Si bien la ciudad tiene un estilo delimitado “colonial – español”, alrededor de la Plaza San Martín podemos observar una importante mezcla de estilos: Francés, Italiano, ArNoveu, etc. Victoria es una ciudad caracterizada por su riqueza arquitectónica e histórica, también llamada “La Ciudad de las Rejas” (por sus rejas artesanales: De hierro forjado sin soldadura y tipo cajón).
Fue el primer centro poblacional en la zona conocida como Barrio de las Caleras o Quinto Cuartel dónde, aproximadamente en el año 1800, llegaron los primeros inmigrantes (vascos y genovéses).
Los vascos explotaron los primeros hornos de cal, de los que en la actualidad solo quedan vestigios. Fue un barrio próspero donde la industria y el comercio cumplieron un papel fundamental; el pueblo llego a tener su propio Banco emitiendo su propio dinero.
También disponen de un Casino Victoria y el Asador Campero Fontanarrosa . El teléfono y la dirección son de la Dirección de Turismo de Victoria
Leer más
+7
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Victoria