Cruzamos la puerta de Sión para salir ...
Cruzamos la puerta de Sión para salir de la ciudad antigua y nos internamos en una especie de conjunto arquitectónico de calles estrechas y extramuro, en el que nos encontraremos el cenáculo, la tumba de David y la Abadía de la dormición.
Construida entre los años 1901 – 1910 por los Padres Benedictinos, la Iglesia de la Dormición, también conocida como la Abadía de la Dormición, es uno de los lugares más interesantes de Jerusalén. Construida en estilo románico, el sitio marca el lugar donde la Virgen María cayó en su "sueño eterno". El nombre latino de la iglesia es Dormitio Sanctae Mariae significando el adormecimiento de Santa María. Originalmente fue una Iglesia Bizantina conocida como la Santa Sión, la Madre de todas las Iglesias, pero fue destruida por los persas en el año 614. La actual quedó dañada durante los conflictos que sufrió la ciudad en 1948 y 1967.
La cripta es impresionante, pero lo más alucinante es ver a los devotos caer de bruces cuando se encuentran con la estatua yaciente. Algunos rompen a llorar, los más rezan y cantan, y en general, a todos se les ve una cara de satisfacción y alegría (pese a que lloran), que nos deja estupefactos a los más agnósticos, entre los que me encuentro.
![](https://images.mnstatic.com/61/1c/611c9517fe845f4a1534093a6d452762.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/62/78/62785703bdad1d7da906fcee11722d4d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/0b/90/0b900ee4a3f8ed6205fe6ccb8c1621e7.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)