Antigua bastida fundada en el siglo...
Antigua bastida fundada en el siglo XIII fue un lugar dar descanso de los peregrinos que efectuaban el Camino de Santiago.
Presume de pertenecer al selecto grupo de “los pueblos más bonitos de Francia” (les plus beaux villages de France). Predominan las casas blancas con entramados de madera en rojo, típicas de la arquitectura lapurdina (Lapurdi, uno de los departamentos de Aquitania), en prácticamente una única calle repleta de hoteles-restaurantes, comercios y artesanos.
Ainhoa (Aïnhoa) pertenece al pequeño "país" de Xareta, junto a otros 3 pueblos vascos transfronterizos. Por el lado navarro tenemos a Zugarramurdi, Urdazubi-Urdax, y por el País Vasco francés Sara (Sare) y Ainhoa (Aïnhoa).
En el centro de Ainhoa/Aïnhoa encontramos la iglesia de Notre Dame con su galería de madera en el interior (típica de la zona), y el cementerio donde se hallan las curiosas estelas discoidales.
Si nos situamos en esta plaza y echamos un vistazo al monte que se situa al frente, podremos divisar las cruces blancas del calvario, así como 3 enormes cruces. Os aconsejo que os animéis a realizar la caminata (un poquito dura, pero con calma se puede hacer con niños de 5-6 años). A 389 metros de altitud, se tarda aproximadamente 45 minutos en subir hasta arriba. Allí se encuentra la Ermita de la Virgen de Ainhoa (a la que acuden los vecinos en romería el Lunes de Pentecostés). Esta ermita también es conocida como la Capilla de Nuestra Señora de Arantzazu, ya que la virgen (al igual que en la gipuzkoana Oñati), fue encontrada por un pastor en un espino, que extrañado exclamó “Arantzan, zu?” (¿tú en un espino?). Y de ahí su nombre.
Junto a esta ermita, las 3 enormes cruces blancas, donde cuelgan Cristo y dos ladrones. Frente a ellas, nuevamente las estelas discoidales.
Las vistas desde aquí son impresionantes, según dicen uno de los mejores miradores de Lapurdi.
Para los menos animados, también se puede subir en coche, pero...No es lo mismo.