¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Alfarería

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

4 opiniones sobre Alfarería

El tiempo de cocción del barro en el ...

El tiempo de cocción del barro en el horno es entre 9 y 11 horas y la temperatura tiene que estar, a ojo, entre 900 y 1.000 grados. Entabacar los platos es poner uno sobre otro, de manera que el de abajo está al derecho y el de arriba al revés, casando los bordes, para que no tuerzan. Después de secar el barro al sol lo raen, que es quitarle el barro sobrante por la base. Para meter en el horno los platos utilizan una especie de trébedes pequeño como separación; así se evita que se junten, se peguen o se mezclen en exceso los colores. Desde el barro en bruto hasta que la pieza es vendida, pasa 32 veces por las manos del alfarero.

Utilizan el caolín, que lo traen de las Minas de Rodalquilar; el azul cobalto, de fábrica y el barniz gris, que es el color de base. El amarillo es de hierro de las minas de la zona, y el manganeso, como el verde de las minas de cobre. El manganeso ha de secarse antes al sol. Los dibujos suelen ser tiras o manchas. A uno que tiene cierta complicación le llaman chinesco. El pintado se hacía con una alcuza de las de echar aceite; ahora con pinceles.
Leer más

Todo tipo de objetos de alfarería

Excelente

Si tienes suerte podrás verlo en directo o incluso participar en algún taller.

Alfarería de toda la vida

Excelente

Totalmente artesana y con colores propios, se pueden visitar sus hornos y se come muy bien y se tapea genial, precios baratos.

La mejor cerámica de España y las mejores jarapas del mundo.

Excelente
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Alfarería