Allariz, joya gallega
Visitamos este pueblo por su cercanía con Ourense (menos de treinta minutos) y la recomendación que nos habían hecho resultó más que acertada. La conservación de su patrimonio tanto cultural como ambiental y el uso que de él hacen sus gentes le hacen muy atractivo turísticamente.
Dscansamos en la ribera del río Arnoia, que baña el casco antiguo, acompañado de edificios que fueron molinos y fábricas, hoy con usos actuales como restaurantes, museos, centro cívico... Paseando conocimos un poco más de la historia, usos y costumbres de la antigua Galicia que ha sabido acomodarse a los nuevos tiempos.
A destacar sus Iglesias románicas, la de San Pedro, la de Santiago en la Plaza Mayor, la Iglesia de Santa María de Vilanova y la Iglesia parroquial de San Esteban (Santo Estevo) con el cementerio en uno de sus lados y los sepulcros encajados en el muro.
No menos interesante en el Campo de la Barreira, junto a una antigua fuente se encuentra el Monasterio de Santa Clara donde se ubica un Museo de Arte Sacro y al lado la iglesia barroca de San Benito.
Entre sus Museos, el del juguete y el del Cuero, (Fábrica de curtidos Nogueiras) funcionando desde el siglo XIX hasta 1959, junto con la Casa do Boi, merecen la pena ser visitados.
Callejeando veremos casonas y palacios señoriales como A Paneira, antiguo Monte de Piedad de crédito agrícola que funcionó del siglo XV al XVIII; la Casa-Torre de Castro Ojea, hoy licorería, con su fachada barroca; o el Pazo del Juzgado dedicado a Centro Social.
Y como complemento a todo esto las tiendas outlet de grandes marcas. Si tenéis la oportunidad no dejéis de visitar esta joya gallega.


