¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Allariz

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+174
Allariz Dirección
No esperes para reservar las actividades
river@river_header_activity
Tours y visitas guiadas
Tour de los misterios y leyendas de Allariz
(8)
$13,126
Tours y visitas guiadas
Tour privado por Allariz
$43,753.35

31 opiniones sobre Allariz

Allariz, joya gallega

Excelente

Visitamos este pueblo por su cercanía con Ourense (menos de treinta minutos) y la recomendación que nos habían hecho resultó más que acertada. La conservación de su patrimonio tanto cultural como ambiental y el uso que de él hacen sus gentes le hacen muy atractivo turísticamente.

Dscansamos en la ribera del río Arnoia, que baña el casco antiguo, acompañado de edificios que fueron molinos y fábricas, hoy con usos actuales como restaurantes, museos, centro cívico... Paseando conocimos un poco más de la historia, usos y costumbres de la antigua Galicia que ha sabido acomodarse a los nuevos tiempos.


A destacar sus Iglesias románicas, la de San Pedro, la de Santiago en la Plaza Mayor, la Iglesia de Santa María de Vilanova y la Iglesia parroquial de San Esteban (Santo Estevo) con el cementerio en uno de sus lados y los sepulcros encajados en el muro.

No menos interesante en el Campo de la Barreira, junto a una antigua fuente se encuentra el Monasterio de Santa Clara donde se ubica un Museo de Arte Sacro y al lado la iglesia barroca de San Benito.

Entre sus Museos, el del juguete y el del Cuero, (Fábrica de curtidos Nogueiras) funcionando desde el siglo XIX hasta 1959, junto con la Casa do Boi, merecen la pena ser visitados.

Callejeando veremos casonas y palacios señoriales como A Paneira, antiguo Monte de Piedad de crédito agrícola que funcionó del siglo XV al XVIII; la Casa-Torre de Castro Ojea, hoy licorería, con su fachada barroca; o el Pazo del Juzgado dedicado a Centro Social.

Y como complemento a todo esto las tiendas outlet de grandes marcas. Si tenéis la oportunidad no dejéis de visitar esta joya gallega.
Leer más
+35

El río Arnoia, joven y cristalino, ...

El río Arnoia, joven y cristalino, atraviesa la pequeña y hermosa ciudad de Allariz. La leyenda cuenta que fue el rey suevo Alarico quien eligió este delicioso recodo del río para fundar la ciudad. Luego de que en el Medioevo Allariz fuera hito defensivo del sur orensano -en el siglo XI se construyeron el castillo y sus murallas, hoy en ruinas- la villa pasó a ser afamada corte literaria y lugar donde fueron educados y coronados reyes. Allariz entonces tuvo su momento de esplendor. Se erigieron magníficos edificios, iglesias y monasterios y se establecieron prósperas curtiembres, talleres y fábricas que producían, con el agua del Arnoia como motor, excelentes tejidos, pieles y cereales.

A finales del siglo XV Allariz perdió su aura real y durante centurias quedó cerrada sobre sí misma, enfrascada en las frecuentes guerras sucesorias con Portugal. El tiempo pasó y fue despiadado con la villa, sin embargo, hace unos pocos años los alaricanos pusieron en marcha grandes proyectos, entre ellos disminuir la contaminación del río y rehabilitar el casco antiguo. El esfuerzo tuvo su recompensa: Allariz recibió en 1994 el Premio Europeo de Urbanismo. Hoy, la pequeña ciudad es una maravillosa caja de sorpresas. Sus callejuelas salpicadas de antiguos cruceiros, de iglesias y casas nobles, conservan un aire adormecido de otro tiempo; sus estupendos museos (el Iconográfico, el del Juguete, el del Tejido) y sus viejos molinos -el de Burato todavía muele como antaño-, son interesantísimos y amenos; sus bares de tapas, sus chocolaterías y pastelerías, una verdadera tentación. Para cualquier momento, sea alegre, romántico o melancólico, está el bucólico ‘Paseo ribereño do Arnado’ con el mágico perfil del puente medieval asomándose entre los sauces.
Leer más
+5

No exagero cuando digo que Allariz es...

No exagero cuando digo que Allariz es uno de los pueblos más bonitos que he visitado en mi vida.

Está situado a tan solo doce kilómetros al sureste de Orense y para llegar la mejor opción es el coche (sobre 1 hora y tres cuartos desde Santiago). Si prefieres usar el transporte público es fácil llegar hasta Orense en tren y coger allí un bus hacia Allariz.

Su casco antiguo, los paisajes que rodean su río (el Arnoia), el ambiente de sus calles, sus iglesias, su oferta gastronómica y su asombrosa naturaleza hacen que Allariz destaque como uno de los pueblos más interesantes de Galicia y, desde luego, digno merecedor de una visita si pasas por la provincia de Orense.


A Allariz se le concedió el Premio Europeo de Urbanismo por el proyecto de recuperación de su conjunto histórico y artístico y de su río, y esto se nota en lo bien conservadas que están sus casas, sus monumentos y su naturaleza.

Y si además del turismo rural te gusta ir de compras podrás disfrutar de la selección de outlets de algunas de las mejores firmas gallegas de la calle Fonteiriña.
Leer más
+8
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Allariz