Rebeca Serna - Viajeros 3.0
Pueblo de Ambas Aguas
Cuesta llegar, pero el esfuerzo merece la pena. En las zonas más recónditas de la comunidad riojana es habitual encontrase con pueblos condenados al abandono. Ambas Aguas es uno de ellos. Pero esta minúscula aldea es tan hermosa que la visión de casas en ruinas y piedras esparcidas por las callejuelas no consiguen arruinar lo perfecto del lugar.
La estampa más bonita de Ambas Aguas la encontramos justo al principio con su maravilloso puente medieval junto a la iglesia de San Juan Bautista. A partir de ahí solo queda callejear y descubrir las huellas de lo que hace mucho tiempo fue un pueblo lleno de vida.
Además, hay algo que hace a este pueblo muy especial. Y es que cuenta con una explotación minera de pirita reconocida a nivel internacional.
La aldea quedó prácticamente deshabitada en los años 70. En la actualidad tiene sólo 4 habitantes censados. Para acceder a Ambasaguas hay que conducir por una pista de grava de unos 6 kilómetros de longitud que sale de Muro de Aguas. La señalización no es buena, por lo que te recomiendo que preguntes, es fácil perderse.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/44/17/4417669bc19b6c6f0240b3c8de597b94.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/5f/9d/5f9d62a500067f78a9444da377bd756e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/a4/9d/a49dcec1a1b05145bf4c3d6c6d06a006.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+3