¿Dónde querés ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Anfiteatro romano de El Jem

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
+62
No esperes para reservar las actividades
Excursiones
(8 )
desde
$207,248.84

19 opiniones sobre Anfiteatro romano de El Jem

Situado a 200 km de Túnez, está c...

Situado a 200 km de Túnez, está considerado el 4º mayor anfiteatro romano del mundo, después del Coliseo de Roma, el de Capua y el de Pozzuoli, éstos tres situados en Italia.

En 1979 la UNESCO declaró este lugar como Patrimonio de la Humanidad.

La construcción, de forma elíptica, tiene 36 m. De altura y sus dimensiones son de 148 m. Por 122 m.; la arena mide 65 m. Por 39 m. Tenía 3 pisos con 60 arcadas corintias. Bajo el suelo de la arena tiene dos galerías en forma de cruz bordeadas de celdas abovedadas destinadas a los combatientes y a las fieras.

El coliseo fue concebido para servir de marco a unos espectáculos sangrientos oponiendo gladiadores y fieras o bien condenados a muerte, casi desarmados, a adversarios armados o a fieras. Si estos condenados a muerte lograban sobrevivir, al cabo de 3 años, se les concedía la libertad y se beneficiaban de una pensión.


Por cierto aquí es donde se rodó la película de Gladiator
Y para finalizar en la zona de acceso al anfiteatro es muy recomendable y entretenido visitar las tiendas de cachivaches en las que se pueden encontrar todo tipo de objetos que servirán de recuerdo pero sin ser los clásicos. Eso si, no olvidar el regateo, pero tener cuidado que son muy listos y os intentarán sacar el máximo de money.
Leer más
+10

El anfiteatro del El Jem, es uno de los...

El anfiteatro del El Jem, es uno de los ejemplos de la ocupación de Túnez por parte del Imperio Romano. Cabe destacar que es uno de los mejor conservados en todo el mundo incluso más que el Coliseo de Roma, a pesar de haber sido objeto de continuas disputas y saqueos a lo largo de los siglos; como el Coliseo, que sus antaño resultonas placas de mármol decoran todas las iglesias y museos del Vaticano.
Fue construido en el año 232 a.c, por el emperador Gordian, y tiene capacidad para albergar a unas 30.000 personas.
La localidad de El Jem se sitúa al sureste de Túnez a unos 60 km al norte de Sfax, pero no aparece en el buscador de Minube, y acabé situándola donde no está, así que espero que quede claro.


La majestuosidad que nos ofrece a la entrada es digna de admiración, una vez dentro se podrán visitar las mazmorras y celdas, situadas en la parte inferior donde esperaban su turno para pisar la arena, animales, esclavos y gladiadores.

Cabe destacar que en la actualidad el coliseo a parte de ser una atracción turística de primera, se utiliza también para diversos espectáculos, entre los que se encuentra un festival musical que se celebra durante los meses de verano y que por la fechas en las que estuve no me fue posible disfrutar, pero nos aseguraron que la acústica y encanto del lugar hace que sea sencillamente genial, así que si viajáis en verano, tenedlo en cuenta.
Leer más

El anfiteatro romano de El-Jem es el...

El anfiteatro romano de El-Jem es el mayor de toda África y el cuarto del mundo. De hecho, a mi juicio está mejor conservado que el Colisem romano, o al menos es posible bajar a la arena y recorrer más pasillos. Se conservan los fosos de los leones y el complicado sistema de cisternas.

Es un monumento obligado si se visita Túnez, su tamaño y belleza son algo realmente impresionantes. Representa el mejor legao del Imperio Romano en este país junto con las Termas de Cartago y el Museo del Bardo en Tunis.

Una recomendación: intentar fotografiarlo a la hora del atardecer, cuando

La luz hace que su color rojizo destaque aún más.
Leer más
+6

Un lugar majestuoso, que deja a...

Un lugar majestuoso, que deja a cualquiera con la boca abierta. Esta bastante bien conservado. Pueden verse las mazmorras, los palcos, etc. Impresiona por su tamaño y su belleza. Todo tiempo que estes allí, sabe a poco. Sin duda, un lugar imprescindible de visitar...

+4

Este pequeño pueblo tunecino es famoso ...

Este pequeño pueblo tunecino es famoso por su Coliseo - el más grande del mundo después de los de Roma y Capova - edificado por el emperador Gordiano hacia 230 después de J.C. Este anfiteantro romano se considera como el mejor monumento conservado en toda la Africa romana.

+4

Túnez

Anfiteatro el Jem Túnez. Es de los monumentos que e visto que mas me an impresionado de mi vida Muy recomendable si vais de vacaciones a Túnez. Es un país donde en pocos años volveré a recorrerme. Merece la pena

¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Anfiteatro romano de El Jem