¿Dónde querés ir?
{"__vid":"w-ar-18.218.155.110-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740486948322","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Antruejos leoneses

{"__vid":"w-ar-18.218.155.110-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740486948322","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+9
León Dirección

1 opinión sobre Antruejos leoneses

El desfile de las tradiciones ancestrales

Uno de los desfiles más curiosos que hemos podido ver este carnaval 2015 en la capital leonesa ha sido el desfile de antruejos leoneses. En él han participado personas de los pueblos de la provincia, ataviados con sus tradicionales trajes, para dar a conocer en la capital sus ritos y tradiciones ancestrales, algunas de lo más curiosas y, por supuesto, muy vistosas.

Por ejemplo, los Zamarrones de Riaño, cubiertos de pieles de oveja y con la cara pintada de negro perseguían al público; los zafarrones de Riello, con sus máscaras, pieles y zamarras hacían sonar sus cencerros gritando y asustando al público asistente, al igual que los temidos “Jurrus” de Alija del Infantado; los "madamitos" y toros de Cimanes del Tejar, con sus característicos tocados de abanicos de colores desfilaban bailando al son de dulzainas y panderetas...


Pero hablar del antruejo leonés es hablar de Velilla de la Reina, el carnaval más simbólico y característico de la provincia, y uno de los más antiguos de España. El desfile lo protagonizan los toros y guirrios, que con sus cencerros intentan ahuyentar a los malos espíritus.
Leer más
+10
{"__vid":"w-ar-18.218.155.110-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740486948322","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-ar-18.218.155.110-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740486948322","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Antruejos leoneses