El Jalisco profundo
Si alguna vez te has preguntado si los sombreros charros se usan en la vida cotidiana de un mexicano, ve a Arandas.
Una parada obligatoria en una ruta por la región de los Altos del Sur, en Jalisco, el estado más 'mexicano' del país, de donde viene todo lo relacionado con México: el tequila, lo charro, los mariachis...
Todo eso se siente a medida que te vas acercando a la ciudad cuando empiezas a cruzarte durante todo el camino con camionetas y según vas recorriendo sus calles camino al centro. Las botas picudas de piel de serpiente y de cocodrilo ponen el broche a una vestimenta formada por un cinturón enorme de cuero y el sombrero mexicano a muchos de los que te cruzarás por sus calles, mientras no dejas de escuchar los famosos 'corridos' en cualquier parte de la ciudad.
La verdad es que impresiona mucho porque es la típica imagen que puede que muchos tengamos de México pero que solo asociamos a lo turístico o a la televisión y pensamos que no existe, pero así es Jalisco y así es Aranda.
A parte de su pura esencia mexicana, en Arandas destaca el Templo de San José Obrero, en el centro de la ciudad donde además se encuentra la campana más grande de Latinoamérica.


