VISITACOSTADELSOL
UN ENCUENTRO MILENARIO
Nuestro viaje de hoy abarca 24.000 años, desde las primeras pinturas de la Cueva de Doña Trinidad Grund (conocida popularmente como Cueva de Ardales) hasta la actualidad. Un viaje que serpenteará entre el discurrir del tiempo, llevándonos a un buen puñado de importantes episodios de la historia y prehistoria malagueña. Si en muchos de los recorridos realizados hemos sentido el aliento del pasado sobre nosotros hoy, sin duda, nos sentiremos protagonistas de la historia. El municipio de Ardales conjuga en sus 110 kilómetros cuadrados una experiencia viajera única, y la comenzaremos bajando a las entrañas de la tierra.
Estalactitas y estalagmitas, formaciones imposibles, algún pequeño lago y las grabaciones y pinturas. Ese conjunto esquemático de primeros artistas que se afanaban en plasmar el mundo que les rodeaba. El estilizado lomo y cornamenta de una cabra, el delgado y alargado cuerpo de una cierva, las marcas y símbolos de su clan sobre la pared, su mano de dedos recogidos. La Cueva de Ardales se sitúa aproximadamente a cuatro kilómetros del centro urbano, para poder visitarla es necesario concertar una cita previa en los teléfonos 952.713.455 o 952.458.046, ya que el sistema de pinturas es muy delicado y es necesario no superar los quince visitantes por sesión.. Doña Trinidad Grund, la potentada malagueña que hizo de Carratraca y Ardales sus cuarteles de verano explotó esta cueva de manera muy singular, ofreciendo para año nuevo y la Noche de San Juan fiestas en su interior. Se alumbraban con quinqués y velas sus interiores, se llevaba una pequeñas orquesta y la burguesía malagueña de finales del siglo XXI bailaba aquí en sociedad. Más adelante, las cueva perdió interés hasta que recayó en manos públicas, que la adecuaron para su conservación...'http://elcolorazuldelcielo.blogspot.com/'
Leer más



+3