Embalse de Ayagaures y el Camino de los Muertos.
Introducción:
El sendero de hoy comienza en el Caserío de Ayagaures, perteneciente al Municipio de San Bartolomé de Tirajana, en el sur de la isla de Gran Canaria. Esta ruta discurre en paralelo a una senda conocida como el Camino de los Muertos, ya que antiguamente no existía cementerio en Ayagaures y se trasladaban los difuntos al campo santo de Tunte. También encontraremos dos de los embalses más importantes de Gran Canaria: Gambuesa y Ayagaures.
Como llegar:
Partimos de Las Palmas de Gran Canaria con dirección al sur de la isla, circulando por la autopista GC-1. A la altura de Maspalomas, kilómetro 46 aproximadamente, tomamos la salida de la autopista, que es la siguiente a la señal indicadora que nos conduce a San Bartolomé de Tirajana. Enlazamos con la GC 500 y nos dirigimos a la rotonda existente cerca del Campo Internacional, donde giramos a la derecha. Tomamos la carretera GC 503. A nuestra izquierda se encuentra el acceso que lleva hasta El Tablero. Subimos por el Barranco de La Data y en el kilómetro 2,3 giramos a la derecha, después de pasar el Parque Temático Aqualand y el Karting, continuando por la GC 504. Hemos dejado atrás los paneles informativos de Monte León, Montaña La Data, Ayagaures. Esta zona es muy frecuentada por ciclistas, por lo que debemos extremar las precauciones. Pronto alcanzaremos el Caserío de Ayagaures, el cual se encuentra a una distancia de 8,2 kms. Continuamos hasta donde termina la carretera asfaltada y comienza la pista de tierra, lugar donde dejaremos el vehículo.
Itinerario:
(10,45 h.) Partimos desde la posición N 27º 51.385´ - W 015º 36.218´, situados a 238 metros de altitud sobre el nivel del mar. Subimos por la pista de tierra y omitimos una vía que sigue por la izquierda, la cual nos lleva a Las Tederas; nos dirigimos hasta la cabecera del Embalse de Ayagaures, cruzando al lado contrario del barranco. Seguimos la carretera hormigonada, dejamos el Embalse de La Gambuesa a la izquierda y continuamos el ascenso por el Caserío de Ayagaures de Arriba. Desde esta posición observamos unas impresionantes vistas de las dos presas y sus palmerales. Entramos en una zona de pinar con sendero empedrado, donde los operarios del Cabildo de Gran Canaria están realizando labores de acondicionamiento del sendero. Delante nuestro observamos la Cumbre de Trujillo y El Ventoso; a nuestra izquierda Montaña Alta, el Barranco de Las Tederas y las Casas del Tajinastal. También, en el barranco, vemos la pista que baja del caserío abandonado de Las Tederas. Seguimos subiendo y nos encontramos una casa antigua derruida, sin techo: Casa de Montaña Negra. Después de una prolongada subida enlazamos con una pista de tierra, en el km 4,8 del recorrido, junto a un poste de madera del Área de Medio Ambiente del Cabildo de Gran Canaria. Seguimos en ascenso por la izquierda, rodeamos un aljibe y entramos en la zona de la Degollada de La Majadilla. Desde este punto tenemos unas vistas impresionantes del Morro Guanil, el Pinar de Tirajana, la Casa Forestal y la Degollada de Rosiana.
(12,15 h.) Nos encontramos a una altura de 926 msnm y no dejamos de ascender. Volvemos a encontrarnos con un tramo empedrado de sendero. Llegamos a un cruce donde se ubica un poste informativo: Llanos del Garañón a 24,5 kms y Maspalomas a 15 kms. El camino continua por la izquierda, siguiendo una pista de tierra y grava, donde nos encontraremos un chorro. A nuestra izquierda se divisa el Barranco de Pilancones y Montaña Negra; en esta zona se encuentra el famoso Pino de Pilancones, el cual ha sido derribado por los fenómenos meteorológicos adversos de años anteriores. En su interior se encuentra una libreta para firmar las personas que lo visitan. Entramos en el Parque Natural de Pilancones. Nuestra vereda nos lleva hasta Degollada de La Manzanilla, por el Risco de La Lajilla, desde donde podremos observar, a la derecha, una panorámica de Hoya Grande y el Barranco de Tirajana.
(13,00 h.) Llevamos recorridos 7,8 kms. Giramos a la izquierda en dirección a Cruz Grande siguiendo la pista forestal, donde nos seguimos encontrando el Barranco de Pilancones a nuestra izquierda. Pasamos por la Degollada de Rosiana, Morro de Las Vacas, bordeamos el Morro Guanil y Los Picachos. Veremos pinos con formas inverosímiles. Desde un punto determinado aparece ante nosotros el Embalse de Chira y el Morro de Pinarete, a lo lejos. Nos encontramos un cruce de pistas forestales y seguimos hacia la Degollada de Cruz Grande, siguiendo el PR. GC-40. Ante nosotros aparece el Barrio de Cruz Grande, el Paso de La Herradura, el Barrio de La Plata y los Altos de Pargana.
(14,06 h.) Salimos del Parque Natural de Pilancones. Pronto alcanzamos la Casa Forestal, donde el Cabildo de Gran Canaria está creando el Centro Comarcal 3. Aquí encontraremos las Oficinas de Agentes de Medio Ambiente, la Base Logística Contraincendios Forestales y el Vivero Forestal de Tirajana. Nos encontramos en la Degollada de Cruz Grande, a 1263 msnm, habiendo recorrido 14 kms. El camino se puede continuar hacia los Riscos de Tirajana y el Pico de Las Nieves, siguiendo el Camino de La Plata, o bajar hacia Santiago de Tunte (San Bartolomé de Tirajana).
(14,32 h.) Regresamos a nuestro punto de partida.
Observaciones:
Alcanzamos el vehículo siendo las 17,21 horas, con una distancia total recorrida de 29 kms y una velocidad media de 4,3 kms/h. La duración de la ruta ha sido de 6,39 horas, contando el tiempo para hacer fotos, tomar notas y avituallar.
Gran Canaria a 23 de Enero de 2014


