Recorrido por el Río de Peñas Agudas
Aunque bien conocido por muchos viajeros de la Sierra de Albarracin sea la Garganta de Noguera, existe un rincón en ella que pasa desapercibido para muchos. Se trata del Barranco de Peñas Agudas y el arroyo que lo atraviesa. Puede ser una buena excusa para recorrerlo y dejarse llevar por su belleza.
Para llegar a él, tan solo debemos coger la carretera que une el pueblo de Noguera con el Puerto de Orihuela en dirección a Orihuela del Tremedal. Es la carretera que cruza la Garganta de Noguera y que pasa justo por delante del famoso paraje "el Castillo de Noguera" o "Peña del Castillo". Justo antes de llegar a este paraje, habremos cruzado por un pequeño puente de mampostería que nos indica el paso por el arroyo de Peñas Agudas. Éste puente será nuestro punto y final del recorrido, ahora ya a pie, recorriendo el arroyo aguas abajo sin más sendero que el propio riachuelo.
El ambiente es boscoso, en la primera parte, un precioso pinar de Pino albar (Pinus sylvestris), muy común en toda la garganta y que le caracteriza su color asalmonado de la corteza, será nuestro acompañante, mezclándose con el Rebollo (Quercus pyrenaica) que más adelante tomará protagonismo con preciosos bosquetes.
Aunque no muy caudaloso, el arroyo siempre aporta agua, que salvando desnivel, ofrece múltiples saltos y remansos, muy propios para componer preciosas fotografías. Además la tonalidad ocre de sus aguas, debido a la coloración del lecho, es otro llamativo para seguir fotografiando.
Este paseo nos llevará hasta una pista, que discurre por el fondo de la garganta de Noguera y poco después hasta el mismo río de la Garganta donde desembocarán sus aguas. Sea pues éste, el punto y final del paseo, y ya tocará remontar nuevamente arroyo arriba hasta el puente y la carretera.
Evidentemente tanto la primavera como el otoño sobre todo, son las mejores estaciones para recorrerlo, la primera por su abundante cuadal, y el segundo por las tonalidades que adquiere la masa forestal.
Así pues, un bello rincón de la Sierra de Albarracin, por conocer y descubrir.
![](https://images.mnstatic.com/66/59/6659262249c48d1edd0f2f2497a89c66.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/f2/86/f28657142d38b74e4170cf12a3e03e31.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/29/c9/29c9087cb78e05c35096f5de984238a5.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)