Gerardo Oronoz Alonso
Corral Viejo
Introducción:
La ruta de hoy nos lleva a la vertiente sureste del Macizo de Anaga, en la zona conocida como Valle de Anosma, perteneciente a la Reserva Natural Integral de Ijuana, dentro del Parque Rural de Anaga. Saldremos desde una altura aproximada de 790 msnm y recorreremos una distancia de 6 kms, zigzagueando por el barranco, hasta alcanzar la Playa de Anosma. Dicha playa tiene una cala de callaos, con un pequeño rincón de arena negra. El mar ha erosionado la base de la montaña, formando pequeñas cuevas. Sólo podemos acceder en barco o caminando, ya que no existen carreteras que lleguen a la costa.
Como llegar:
Partimos de Santa Cruz de Tenerife saliendo por la Avenida Francisco La Roche. Enlazamos con la Avenida de Anaga, la Autovía de San Andrés y, a la altura del Dique del Este, conectamos con la carretera TF-11. Continuamos hasta el Barrio de San Andrés y giramos a la izquierda en la primera rotonda. Subimos por la carretera TF-12, dejamos atrás el cruce de Taganana y seguimos hasta el punto kilométrico 11,6 donde giramos a la derecha por la carretera TF-123, hacia El Bailadero. Pasamos el Albergue Montes de Anaga y la Reserva Natural Integral de El Pijaral, donde antiguamente existía un Área Recreativa en el kilómetro 4,9 pero ha sido reforestada. Seguimos hacia el Mirador de Las Chamuscadas, el cual se encuentra antes del kilómetro 6, desde donde podemos observar el Barrio de Igueste de San Andrés y Lomo de Las Casillas. Continuamos hacia el kilómetro 9,9 para tomar la carretera TF-125, a la derecha, que nos conduce a Lomo de Las Bodegas. Dejamos el vehículo al final de la calle, en un pequeño parking.
Itinerario:
(13,51) Salimos del parking por el lado izquierdo, bajamos las escaleras y continuamos por la izquierda en dirección a la iglesia. Avanzamos por el sendero PR. TF-5 que se encuentra hormigonado en varios tramos, a la izquierda de la plaza. Antes de comenzar a subir hacia La Cumbrilla tomamos el sendero que se desvía a la derecha, a la altura de una enorme higuera. A los pocos metros, junto a una farola, baja un sendero, el cual seguimos. Pasamos por Corral Viejo y continuamos bajando por el lado izquierdo. Después de un corto tramo atravesamos el cauce del Barranco de Anosma y subimos por el lado derecho, abandonando el sinuoso lecho. Nos dirigimos hacia una degollada acotada por enormes piedras, desde donde divisamos el sendero que se pierde barranco abajo. A nuestra izquierda un monolito de piedra con forma singular. Realizamos un prolongado descenso, perdiendo de vista el Barranco de Anosma y bajando hacia un pequeño barranquillo, que desciende por nuestra derecha. En pocos minutos volvemos a enlazar con el barranco principal. Subimos por la izquierda y continuamos bajando, buscando en ocasiones los mojones de piedras para no perder el camino. En época de lluvias debemos extremar precauciones ya que en los tramos sucesivos alternamos ambas vertientes para avanzar, cruzando por el cauce. Otro aspecto a tener en cuenta son los profundos cañones o saltos de agua que se han originado en el terreno.
(15,22 h.) Divisamos varias gaviotas y sentimos el aire fresco del mar, señal inequívoca de que nos encontramos cerca de nuestro objetivo. Pero debemos tener en cuenta lo sinuoso del terreno y que todavía nos queda una hora de caminata. En las alturas podemos ver varias piedras erosionadas, donde se han formado varios agujeros. Alcanzamos la Playa de Anosma siendo las 16,24 horas, donde nos encontramos a varias personas pescando y tomando el sol. A nuestra derecha la zona conocida como El Guincho. Frente a estas costas naufragó en 1898 el vapor francés Flechat; su pecio yace en el fondo del mar.
Observaciones:
El recorrido no entraña mucha dificultad, salvo algunos tramos con tierra y piedras sueltas, donde podemos resbalar, sobre todo en las estaciones lluviosas. La duración puede estar en torno a las 4,30 horas, ida y vuelta. Si pretendemos quedarnos en la playa un par de horas debemos tener en cuenta la exigente subida para el regreso.
Enlace relacionado: 'https://viajeros.minube.com/gerardooronoz'
Para más información sobre líneas de bus en el teléfono 922 531 300. También en 'https://www.titsa.es'
Santa Cruz de Tenerife a 22 de Junio de 2014
Leer más



+55