Una Isla en el centro de Amsterdam
Resulta curioso este espacio, en el casco antiguo de Amsterdam, que trata de escapar de la algarabía habitual de esta ciudad holandesa. El Begijnhof, fundado en 1346, tenía como propósito acoger a mujeres católicas, que, aunque no eran religiosas, llevaban una vida similar.
Ninguno de los edificios originales ha sobrevivió a los avatares de la historia, tampoco el diseño de este patio, aunque si podemos ver algunos vestigios. La Capilla, donde la beginas celebraban en la clandestinidad sus ritos religiosos, y que destaca por los vitrales que narran el llamado Milagro de Amsterdam, que se produjo cuando un hombre moribundo fue incapaz de sostener la hostia de la comunión, que cayo al fuego. Al día siguiente la hostia apareció indemne entre las cenizas.
De 1392 es la Engelese Kerk, lugar de congregación antes de 1578, vendida en 1607 a los presbiterianos ingleses y escoceses. Hoy día continúa siendo lugar de culto.
Aquí también encontramos la Hest Houten Huis, la casa más antigua de Amsterdam, y una de las dos únicas con fachada de madera que se conservan, siendo anteriores por ello a la prohibición de utilizar la madera por el peligro de incendios, de 1521.
Cornelia Arents, en penitencia por la conversión al protestantismo de su familia, pidió ser enterrada en el arroyo y no en la iglesia. Sin embargo, su voluntad no se respetó y fue preparado su entierro en la iglesia. Al gía siguiente, sin explicación alguna, apareció el ataúd junto al arroyo, donde finalmente fue enterrada.
La mayor parte de las casas que vemos datan de los siglos XVII y XVIII. El acceso está limitado a una zona concreta en un intento de salvaguardar la intimidad de los vecinos.
--- // --- El Guisante Verde Project - Travel Blog --- // ---
'https://www.guisanteverdeproject.com'

