cultura de chavin .
La encontramos en llanuras costeras y en valles remotos andinos, donde fue posible la agricultura como medio de subsistir . El pueblo de Chavin de Huántar esta ubicado en el Callejón de los Conchudos en la parte oriental de la hermosa , Cordillera Blanca.
Ahí se desarrollaron civilizaciones poderosas que aun se encontrarón sus huellas en las cerámicas , esculturas bellisimas o textiles de gran profusión de colores y dibujos.
Descubiertos por el arqueólogo peruano Julio C. Tello como piezas claves de la entigua América .
En sus gigantescas obras arquitectónicas como en Huáraz " Chavín de Huántar " toda una sorpresa , las filas de " Cabezas Clavas " son muy grandes , con boca cerrada y ojos abiertos . Surgían de los muros de las terrazas del Templo Tardío , a modo de guardianes , con rostro de ave de rapiña con pico , felinos con colmillos , rostros atemorizado , bestializado , zoomorfos.
![](https://images.mnstatic.com/6b/49/6b4931391f1f1c04bf5ee8cb671f2a86.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/be/e5/bee586c4a39463f41b9935501ef9d69d.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/bb/ad/bbadd06e07b39c80943e0adfcedbc328.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)