Faro del Cabo Torres
El faro del Cabo Torres se construyó para sustituir al de Gijón, desaparecido en 1902. El proyecto pasó por múltiples vicisitudes y cambios de asentamiento.
En 1913 se aprobó la construcción en la punta de la Forcada, a 45 metros de altura, e incluía un puente para unir la punta con tierra firme, ya que aquella quedaba aislada durante la pleamar.
Varios conflictos retrasaron la ejecución del proyecto y en 1917 se aprueba una nueva ubicación, en tierra firme y a 70 metros de altura. Se inauguró en 1924, con una óptica giratoria de 4º orden, una linterna cilíndrica y una lámpara incandescente de gas por vapor de petróleo que daban un alcance de 25 millas.
En 1936 se electrificó y en 1939 se instaló una sirena antiniebla.
La zona donde se ubica, Campa de Torres, es de gran riqueza arqueológica, y se ha encontrado un asentamiento romano. También había una torre circular, demolidas en el siglo XVI que probablemente había sido faro.
Se llega al faro por una desviación en la carretera antigua de Gijón a Avilés, y hasta no hace mucho tiempo también se podía acceder por una escalera de 332 peldaños desde el puerto de Musel.


