Centro Ceremonial Nazca
Cahuachi es un área de 24 km cuadrados de extensión, repleto de impresionantes construcciones de adobe. Algunos lo definen como ciudad, lo que la convertiría en la segunda de barro más grande de latinoamérica (si no del mundo), compitiendo con Chan Chan, al norte de Perú. Otros apuntan a diferenciarla como Centro Ceremonial, por lo que sí sería el más grande del mundo construido en adobe. El hallazgo de "cabezas-trofeo" usadas en ofrendas y depositadas en cada una de las entradas de las pirámides, hace sospechar sobre ritos mágico-religiosos.
Vendría a ser algo así como un "Vaticano" prehispánico, centro de culto a los dioses y peregrinación, pero también de administración económica y social, de las poblaciones de la cuenca del río Nazca. Ubicación estratégica para el abastecimiento de agua y la agricultura, en una zona tan sumamente árida.
Así se considera que fue capital política y religiosa de los gobernantes de la cultura nazca. Que organizaron a la población de los valles desde Ica hasta Acarí, para llevar a cabo la construcción de grandes obras, como la propia Cahuachi o las mundialmente famosas Líneas de Nazca.
Las magníficas construcciones de Cahuachi están diseminadas en esos 24 km cuadrados. Su núcleo central abarca un área de 4 km2, y está formado por cinco pirámides contenidas en una muralla periférica. En este centro se encuentran las edificaciones más destacables que son: El Gran Templo, La Gran Pirámide, el Templo de Escalonado y dos Montículos. En el centro, un yermo y amplio espacio, vendría a ser la plaza principal. 4 km al oeste se encuentra Estaquería, como parte del enorme centro ceremonial. También se han descubierto túneles y pasadizos que unirían ciertas construcciones.
La actividad y construcción de Cahuachi se extendió durante más de 8 siglos, en cinco fases bien diferenciadas, desde el 400 a.C. Hasta el 450 d.C. Actualmente sólo está excavado el equivalente a un 1% de lo que debe ser en su totalidad. Y cabe destacar que, debido a la aridez del terreno se han encontrado, entre muchos, algunas reliquias de materiales efímeros, como textiles.
Hay un vídeo muy interesante, sobre lo que vendría a ser Cahuachi, en una "reconstrucción" digital en 3D, te dejo el enlace: 'http://www.youtube.com/watch?v=uvlriyldjk4&feature=player_embedded'
Cualquier agencia de Nazca ofrece excursiones, algunas incluso guiadas por profesionales de la antropología. El acceso es restrigido, por lo que se debería reservar previamente.


