¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Calle del Sombrerete

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+10

2 opiniones sobre Calle del Sombrerete

La Calle del Sombrerete discurre entre...

La Calle del Sombrerete discurre entre la plaza de Lavapiés y la calle Embajadores.

Se trata de una de las calles con más historia de este barrio. Al empezar la calle, desde la plaza de Lavapiés lo primero que nos encontramos es una placa del Ayuntamiento de Madrid en la que se nos explica que esta calle y “su ambiente” inspiraron al compositor español Isaac Albéniz su obra “Lavapiés”, perteneciente a su suite “Iberia”. Hoy en día, la calle está repleta de tiendas textiles de al por mayor regentadas por inmigrantes, sobre todo chinos. Unos metros más adelante (en el número 15) nos encontramos con la joya de esta calle: las ruinas de las Escuelas Pías de San Fernando, el primer colegio que hubo en Madrid de la orden de los Escolapios. Las ruinas que vemos hoy en día pertenecían a la iglesia del colegio y que fue destruida en los primeros días de la Guerra Civil, en 1936. Todavía conserva un bonito reloj en la pared.


El Colegio fue fundado en 1729 por el Padre Juan García de la Concepción, sobre un solar propiedad de la parroquia de San Justo. El colegio tenía como objeto la educación de niños pobres y pronto adquirió una gran relevancia en la Corte debido a la gran calidad e innovación de sus técnicas educativas; como muestra de esto es que puso en funcionamiento la primera escuela de sordomudos del país.
Actualmente las ruinas han sido aprovechadas por la Universidad Nacional a Distancia (UNED) para hacer una magnífica biblioteca, la “Biblioteca Escuelas Pías”.
Entre la calle del Tribulete y la calle Sombrerete y esquina con Mesón de Paredes se encuentra La Corrala, un gran edificio de viviendas. Construída en el año1839 por el arquitecto de José María de Mariategui, fue reformada en el año 1872 y finalmente entre los años 1987 y 1990 por los arquitectos Manuel Jiménez Catalán, Jesús Moreno Martínez y Javier Sardina Asensio. Esta corrala es la más grande y mejor conservada de Madrid. El Ayuntamiento de Madrid viene utilizando esta corrala para actos culturales, en lo que se denomina como los veranos de la villa. Esta corrala fue declarado Monumento Nacional en 1977.
Enfrente de la corrala y al lado de la actual biblioteca hay una estatua recordando al compositor mexicano Agustín Lara.
Leer más
+8

Entre Embajadores y Lavapiés...

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Calle del Sombrerete