Pasillo de entrada al Casco Histórico de Petare
Al sur-oeste del Casco Histórico de Petare se encuentra este famoso callejón en forma de “z” con una alfombra de empedrado (que sustituye a la tierra de aquellos tiempos coloniales o al asfalto de nuestros tiempos), tan estrecho (como para permitir el paso de personas, caballo, mulas y carretas), rodeado de pequeñas y grandes casas con fachadas de colores y grandes ventanales, en lo que se conoce como una de las entradas principales a la “ciudad de Petare”.
Y se preguntarán: Por qué le llama ciudad si se encuentra en Caracas, la ciudad capital de Venezuela?
Mi respuesta: Porque antes, Petare no era más que un centro económico, donde confluían haciendas productivas (con cultivos de exportación y generadoras de Producto Interno Bruto), y caminos reales concluyentes, para luego abastecer a la ciudad de Caracas (la de los techos rojos, la de la Capitanía General).
Fue esta calle, la que conectaba al pueblo que con Antonio Guzmán Blanco se convirtió en ciudad (Petare), con su ferrocarril.
Podrán imaginarse, que llegar a Caracas tomaba para aquel tiempo, días en carreta; por lo que este medio de transporte, facilitaba el traslado de mercancía en horas.
Como otro de los recuerdos, podemos mencionar que fue este pueblo/ciudad el primero en recibir la electricidad en Venezuela, por su cercanía con la primera Central Hidroeléctrica del país en Blanco y Negro (La del Río Guaire). Por ello les invito estar atentos a las farolas de sus fachadas y disfrutar de este callejón de mano de nuestros amigos de Fundalamas.
Al sur-oeste del Casco Histórico de Petare se encuentra este famoso callejón en forma de “z” con una alfombra de empedrado (que sustituye a la tierra de aquellos tiempos coloniales o al asfalto de nuestros tiempos), tan estrecho (como para permitir el paso de personas, caballo, mulas y carretas), rodeado de pequeñas y grandes casas con fachadas de colores y grandes ventanales, en lo que se conoce como una de las entradas principales a la “ciudad de Petare”.
Y se preguntarán: Por qué le llama ciudad si se encuentra en Caracas, la ciudad capital de Venezuela?
Mi respuesta: Porque antes, Petare no era más que un centro económico, donde confluían haciendas productivas (con cultivos de exportación y generadoras de Producto Interno Bruto), y caminos reales concluyentes, para luego abastecer a la ciudad de Caracas (la de los techos rojos, la de la Capitanía General).
Fue esta calle, la que conectaba al pueblo que con Antonio Guzmán Blanco se convirtió en ciudad (Petare), con su ferrocarril.
Podrán imaginarse, que llegar a Caracas tomaba para aquel tiempo, días en carreta; por lo que este medio de transporte, facilitaba el traslado de mercancía en horas.
Como otro de los recuerdos, podemos mencionar que fue este pueblo/ciudad el primero en recibir la electricidad en Venezuela, por su cercanía con la primera Central Hidroeléctrica del país en Blanco y Negro (La del Río Guaire). Por ello les invito estar atentos a las farolas de sus fachadas y disfrutar de este callejón de mano de nuestros amigos de Fundalamas.
![](https://images.mnstatic.com/54/4b/544bdbe9dfcaeb04e27e59230cb01fda.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/73/bf/73bffeb7155deaaa82e4edc4e5edd2e5.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/bf/9b/bf9bc814ee9d82349fd89c254545fb39.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)