Impactante imagen de N.S.de la Misericordia
Mientras regresábamos de Feria Multicultural (Arcomún) , anocheciendo ya, vi está capilla, le tome fotos al frente y crucé corriendo la avenida, casi me pisa un coche, porque vi la puerta entreabierta y la luz encendida, algo que realmente no esperaba a esa hora y menos no siendo una iglesia. La Capilla es de una sola nave y bóveda de medio cañón que se encuentra al finalizar el Puente del mismo nombre y fue construida en estilo herreriano (tercera etapa del renacentista) alrededor del año 1603 (siglo XVII) y donada por escritura pública por quien fuera Don Rodrigo Alfonso Alfeiran propietario del terreno en que se encuentra. Su fachada tiene dos puertas, sobre ellas una ventana y está rematada por un campanario de dos campanas. El altar mayor que está dedicado a la Asunción de la Virgen María fue bosquejado por el escultor Juan Sarmiento, el altar está separado de la única nave por una reja y protegido por una cúpula con frescos del pintor, escritor y artista gráfico gallego Camilo Díaz de Bali.
Esta Capilla tiene una Cofradía llamada De la Misericordia que es la que se ocupa de todas las actividades que se llevan a cabo en las festividades de la Iglesia Católica. El Paso se encuentra pegado a la Capilla y pertenece al Ayuntamiento. Las misas se celebran en las vísperas a las 18.30 hs. Mi recomendación es que no dejéis de visitarla.
Cuando terminamos la visita e hicimos unos metros nos encontramos con un gigantesco árbol, última fotografía, en medio de la acera y al frente de un edificio de varios pisos. La página web es del Consejo de Viveiro.


