¿Dónde querés ir?
{"__vid":"w-ar-18.218.79.20-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740433133729","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Capilla de la Misericordia

{"__vid":"w-ar-18.218.79.20-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740433133729","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
+22
+34 982 560879
+34 982 560879
Teléfono

2 opiniones sobre Capilla de la Misericordia

Impactante imagen de N.S.de la Misericordia

Excelente

Mientras regresábamos de Feria Multicultural (Arcomún) , anocheciendo ya, vi está capilla, le tome fotos al frente y crucé corriendo la avenida, casi me pisa un coche, porque vi la puerta entreabierta y la luz encendida, algo que realmente no esperaba a esa hora y menos no siendo una iglesia. La Capilla es de una sola nave y bóveda de medio cañón que se encuentra al finalizar el Puente del mismo nombre y fue construida en estilo herreriano (tercera etapa del renacentista) alrededor del año 1603 (siglo XVII) y donada por escritura pública por quien fuera Don Rodrigo Alfonso Alfeiran propietario del terreno en que se encuentra. Su fachada tiene dos puertas, sobre ellas una ventana y está rematada por un campanario de dos campanas. El altar mayor que está dedicado a la Asunción de la Virgen María fue bosquejado por el escultor Juan Sarmiento, el altar está separado de la única nave por una reja y protegido por una cúpula con frescos del pintor, escritor y artista gráfico gallego Camilo Díaz de Bali.

En la parte derecha del altar podemos ver una imagen de Nuestro Seño Jesucristo, de allí que también se conozca a la capilla como la del ECCE – HOMO. También hay una bellísima imagen de Nuestra Señora de la Misericordia de las de vestir. Es la Iglesia preferida por los marineros por ser esta una Villa Marinera y conmemorarse allí el Día de las Tres Gracias. Los adornos del templo fueron obra de Gaspar Bermúdez Castro, posteriormente en 1896 fue reedificada, pintada y adornada por Don José Bermúdez de Castro y Pardo y en 1946 lo hizo un familiar de Don Rodrigo llamado Pedro y su esposa María.
Esta Capilla tiene una Cofradía llamada De la Misericordia que es la que se ocupa de todas las actividades que se llevan a cabo en las festividades de la Iglesia Católica. El Paso se encuentra pegado a la Capilla y pertenece al Ayuntamiento. Las misas se celebran en las vísperas a las 18.30 hs. Mi recomendación es que no dejéis de visitarla.
Cuando terminamos la visita e hicimos unos metros nos encontramos con un gigantesco árbol, última fotografía, en medio de la acera y al frente de un edificio de varios pisos. La página web es del Consejo de Viveiro.
Leer más
+21

Una bonita capilla dentro del pueblo.

Excelente
{"__vid":"w-ar-18.218.79.20-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740433133729","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"__vid":"w-ar-18.218.79.20-fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1-1740433133729","has":false,"userHash":"fac378ac3b3d3886829021b3309d4fd1"}

Información Capilla de la Misericordia