Turiscapadas
La Ermita de la Virgen de Ainhoa
Para llegar hasta esta pequeña capilla, hay que dirigirse hacia el calvario, subiendo por una empinada pendiente con 13 cruces blancas. La caminata es apta para niños y sillas de paseo, pero agotadora.
Aunque la capilla no se vea desde el centro del pueblo, es fácil localizarla, no hay más que buscar 3 enormes cruces blancas en una colina, la capilla se encuentra a pocos metros.
El calvario se puede subir en coche, pero si os gusta andar, os aconsejo sudar un poco y hacerlo a pie. Las vistas son preciosas, una vez llegado a las 3 cruces, dicen que es una de los mejores "balcones" de la zona.
La Ermita de la Virgen de Ainhoa (a la que acuden los vecinos en romería el Lunes de Pentecostés), también es conocida como la Capilla de Nuestra Señora de Arantzazu, ya que la virgen (al igual que en la gipuzkoana Oñati), fue encontrada por un pastor en un espino, que extrañado exclamó “Arantzan, zu?” (¿tú en un espino?). Y de ahí su nombre.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/a2/7a/a27ab7e1e46bc32ab921764c7c26fb02.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/8d/c4/8dc4f102d7ffb4d7a6f5015d21b5b357.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/fa/34/fa346cc4239b0578f22c16074f027111.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+7