Se desconoce la fecha exacta de...
Se desconoce la fecha exacta de construcción de este monasterio franciscano, aunque se puede estimar que fue a mediados del siglo XIII pues en el año 1247 Carmona fue conquistada por Fernando III el Santo.
Como era habitual las Mezquitas se convirtieron en iglesias y junto a los caminos más importantes, en el exterior del recinto amurallado, se instalaron las Órdenes Mendicantes. En este paraje se instalaron los franciscanos, junto a la Puerta de Sevilla.
Las desamortizaciones de los siglos XVIII y XIX la convirtieron en un edificio vacío, que fue rápidamente desmantelado. Las restauraciones recientes no han podido recuperar aúun el conjunto monacal.
La capilla tiene fachada de barroco franciscano, con una seudoespadaña en su parte superior y una torre exenta en su parte trasera. Planta basilical, a dos aguas. En su interior se halla la Virgen de las Angustias. A su lado el edificio ruinoso donde residían los monjes.
Al entrar en Carmona, en cuanto llegues a su plaza principal dobla a la izquierda y estarás tomando la calle de San Francisco. Llamada así por albergar el convento franciscano que vigilaba el camino de Sevilla, del que hoy sólo queda en pie la capilla. Otros restos del mismo son absolutamente ruinosos, aunque la parcela está reservada para una restauración en condiciones.
Aparcar es complicado, es zona de calles estrechas y populares. Pero como la visita no exigía mucho tiempo lo dejé enfrente, en zona de carga y descarga.
La Capilla está cerrada, así como los jardines. Sólo se puede visitar en períodos especiales, como el de Semana Santa o en horario de culto, los domingos por la mañana.
A pesar de que casi toda la parcela está en ruinas, la capilla y sus anexos está en perfecto estado. Acoge una de las tallas más queridas en toda Carmona, la de las Angustias. Es la virgen de las clases humildes, que son lo barrios que se hallan alrededor de esta capilla.
Una pena que el presupuesto no alcance para reconstruir todo el convento. Sería un atractivo turístico interesante y una zona verde que buena falta le hace al barrio.


