Roberto Gonzalez
Casa de los Soler
Es el mejor ejemplo de casa solariega noble y rural de Tenerife.
Imaginemos, Vilaflor de Chasna, siglo XVI. La familia del capitán y regidor Pedro Soler, ennoblecidos con el título de marqueses y dotados de tierras y señoríos pos la Corona española, se trasladó allí.
Nada más llegar ordena la edificación de una casona que reflejara su poder e inmediatamente después de la obligación, la devoción, poniéndose manos a la obra en la edificación de la Iglesia de San Pedro.
Una vez asentados fuertemente en la zona, en esta casa de dos plantas, a la que llamaban la Huerta Grande y que incluso tenía un lagar en su trasera para elaborar el rico vino volcánico de la zona empezaron a ejercer sus derechos otorgados en un sistema de arrendamiento en especie sin contrato, realmente abusivo que incluso dejaba a los agricultores sin casa y sin tierras en caso de no pagar lo estipulado.
Pues las malas relaciones de esta familia con los habitantes de Vilaflor, llevaron al asesinato, por doce enmascarados, del marqués en 1840 y en una especie de Fuenteovejuna tinerfeño, cuando preguntaban: " ¿ Han matado al marqués?" los chasneros contestaban " Eso dicen"..



+2