El Castillo de los Condes de Ribagorza
Dominando el pueblo de Benabarre, sobre un cerro de piedra caliza, se alza imponente el Castillo de Benabarre, que pudimos recorrer al atardecer (en la "hora azul") en una privilegiada visita guiada con el alcalde de la localidad, Alfredo Sancho.
El castillo es una construcción de origen musulmán, conquistada por Ramiro I a comienzos del siglo XI. De aquella época quedan sólo unos pocos restos; lo que hoy podemos ver corresponde a las ampliaciones llevadas a cabo en el siglo XIV, en la época de esplendor del Condado de Ribagorza del que Benabarre fuera la capital.
El actual castillo es la suma de 3 recintos fortificados, donde destacan los restos de sus murallas, su iglesia gótica y la cisterna. En nuestra visita pudimos recorrer los lienzos de muralla y descubrir la poterna (una puerta trasera por la que abandonar el recinto si las cosas venían mal dadas).
Lo que más llama la atención de este castillo es su antigua iglesia parroquial, dedicada a Santa María, eregida entre los siglos XIV y XV, y de la que solo queda el tramo de los pies. Su alta torre campanario, de planta cuadrada, es el elemento más característico de la fortaleza, y tuvimos el privilegio de subir hasta su tejado, desde donde hay unas vistas increíbles del pueblo y de lo que abarcaba la totalidad del recinto defensivo (hoy destruido), que ocupaba nada menos que unos 2.100 m2.
Desde lo alto también se ve la planta de lo que fuera otra iglesia incluida en el recinto del castillo. Está en ruinas, ya que las piedras que la componían fueron utilizadas para construir otra iglesia extramuros del recinto, que también puede verse desde esta posición.