¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Palacio de Fontainebleau

13 opiniones sobre Palacio de Fontainebleau

Tras siglos de olvido Francisco I en el...

Tras siglos de olvido Francisco I en el siglo XVI decidió hacer de Fontainebleau un palacio suntuoso y magnífico. Francisco I fue el clásico caballero del Renacimiento, guerrero (es conocida su rivalidad con el rey de España Carlos V) y al mismo tiempo entusiasta de las artes y las letras. Fontainebleau, gracias a Francisco I, se convirtió en una lujosa residencia real. Se construyeron hermosos edificios en torno al Patio Oval y al Patio de la Fuente y, sobre todo, una extraordinaria galería con bellísima decoración pictórica, con bustos del rey y sus sellos de relieve en madera, que es de lo mejorcito del Palacio y del Renacimiento en general.


El Emperador Napoleón Bonaparte comenzó a transformar el Château de Fontainebleau en un símbolo de su grandeza, como una alternativa al Palacio de Versalles que tenía connotación borbónicas. En Fontainebleau, Napoleón I de Francia firmó su abdicación, con el Tratado de Fontainebleau. Se despidió de su Vieja Guardia y partió al exilio (típica escena protagonizada en las escaleras principales exteriores del Palacio). Con modificaciones en la estructura del palacio, incluyendo la entrada suficientemente ancha para su carruaje, Napoleón ayudó a hacer del palacio el lugar que los visitantes conocen actualmente.
Una de las visitas es a las estancias de Napoleón. Su estudio, el baño, dormitorios, sala del Emperador, etc.

No muy lejos de París, en plena Isla de Francia se alza un palacio que fue descrito por Napoleón como "Obra de siglos, morada de reyes": Fontainebleau. Sus orígenes hay que buscarlos en una modesta residencia real construida en el siglo XII por Luis VIII, y de la que no queda ninguna huella; sólo sabemos que fue este rey el que eligió este bello lugar para construirla. Con el paso del tiempo, Fontainebleau llegó a ser uno de los más suntuosos conjuntos arquitectónicos de Francia. Durante siete siglos los reyes franceses construyeron pabellones, galerías, escalinatas y jardines hasta convertirlo en un gran palacio en el que no sólo se puede estudiar la evolución del arte francés a lo largo del tiempo, sino rememorar la historia de Francia desde los siglos medievales hasta la corte de Napoleón.
Nosotros llegamos de noche con autocaravana y dormimos en el parking frente al Palacio. A primera hora tuvimos el placer de visitarlo solos, aunque me dá la sensación de que no es un palacio muy concurrido, ni de lejos como Versalles. Sin embargo no sé si por ese motivo o por la propia majestuosidad del Palacio, tengo un recuerdo muy grato de esta visita.
Y evidentemente, aunque vuestro presupuesto sea ajustado, no hay que ceñirse a una visita de los jardines y exteriores, si no se visita el palacio por dentro no has visto Fontainebleau.
Leer más
+27

El palacio de Fontainebleau es un...

El palacio de Fontainebleau es un precioso palacio con magníficos jardines, ubicado a unos 60 km al sur de París. Fue declarado patrimonio mundial de la humanidad por la UNESCO en el año 1981. Usado desde el siglo XII por los reyes de Francia, Fontainebleau era el lugar donde llegaban a cazar, ya que está en medio de un gran bosque de la región de Ile de France.

Fue transformado y agrandado en el siglo XVI por François I, que quería convertirlo en una Nueva Roma, con detalles renacentistas italianos, mezclado con arte tradicional francés.

Para llegar desde París, hay trenes cada hora, tardan una hora, y hay una tarifa especial para los visitantes del castillo, que incluye el tren, una guía y la entrada del castillo. Luego se toma un bus para ir a la entrada del castillo.


La entrada cuesta 8 euros, el circuito principal incluye el apartamento del Papa, unas salas renacentistas, la capilla Saint Saturnin y los grandes apartamentos de los reyes. También se visita la galerís de Diane, diosa de la caza, y el apartamento del emperador.

Hay audio guías incluidos en el precio, la visita en total dura una hora y media.

Luego hay visitar guiadas que permiten entrar a lugares normalmente cerrados al público, hay que reservarlas antes si se viene en grupo, sino salen cada día a las 10h30 y 15h30 para el museo Napoleón y a las 11h30 y 14h30 para la visita temática del segundo imperio. Estas visitas valen 12.50 euros, pero incluyen la entrada normal al castillo.

Los jardines son de libre acceso, y llega mucha gente a aprovecharlos, primero los jardines a la francesa, y luego el resto del bosque, donde se pasea y se hace escalada.
Leer más
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Palacio de Fontainebleau