El Palacio de Jadraza
El Castillo de Zahara y sus amplias murallas componen el conjunto monumental más impresionante del pueblo. Comenzaron a construirse a finales del siglo XV, por orden de los Duques de Medina Sidonia. Ellos manejaban la almadraba y tenían que proteger a la misma, a quienes trabajaban en allí y los beneficios que esta daba, que eran muchos.
Flanqueada por cuatro torres de vigilancia y con una torre en la parte central (aun en píe) denominada la Torre del Homenaje, lo que formaba parte del Palacio de Jadraza, en el interior del castillo y residencia de verano de la casa de Medina Sidonia.
Junto al castillo habían chozas y cuadras, que originaron la urbe zahareña que conocemos en la actualidad, ya que por aquel entonces Zahara era un lugar frecuentado por comerciantes.
Desde 1949 es Patrimonio Histórico Monumento Nacional. Lo que no explica que desde entonces no haya sido restaurado, protegido o explotado. Se entiende la iglesia, que forma parte de la estructura. Totalmente inexplicable que en su interior existan una discoteca y una panaderia. Y lo peor, que sea recinto ferial y su patio se use como una plaza de paseo donde se instalan tiendas, chiringuitos y similares.
En la actualidad, nada tiene que ver con la famosa almadraba, pero si sigue siendo propiedad de la casa de Medina Sidonia.


