victor546ota
Un lujo abandonado
El principal atractivo turístico de la Villa de Belalcázar es su castillo, un castillo palaciego como no hay igual en toda España. Decir Belalcázar es decir castillo de Belalcázar pues fue el nombre de esta fortificación la que cambió el nombre de la localidad.
En origen sobre este cerro, separado de la Villa por el arroyo de Caganchas o Gahete, existió un castro íbero en el siglo II a. C. del cual apenas quedan restos porque el lugar fue utilizado por los romanos para ubicar una pequeña guarnición. Los musulmanes modificaron su estructura y la ampliaron, época de la que quedan restos visibles de la muralla barbacana exterior.
Cuando a principios del siglo XIII pasó a poder de los llamados reconquistadores la alcazaba musulmana dió paso a un alcázar cristiano donde residieron los condes de Belalcázar, decorándole exteriormente como si fuese un palacio y no un castillo defensivo. Por dicha estética fue conocido como el bello alcázar y de ahí cambió el nombre de la localidad, del arroyo y de la propia alcazaba en un intento de tapar la historia.
Cuando en 1450 el rey Juan II entregó la zona a la orden de Alcántara, pasando su Maestre Gutierre de Sotomayor a ampliarlo añadiéndole un palacio renacentista que aún aumentó más el aspecto lúdico del lugar.
Cruzando la villa llegamos hasta el estanque del Pilar. Allí paramos para tomar las fotos sin poder acercarnos más al castillo porque el camino está prohibido para los automóviles. Delante nuestra maniobró otro vehículo, decepcionados por no poder llegar a pies del castillo. Aún así, desde lejos, su porte es majestuoso, destacando su enorme Torre del Homenaje, absolutamente desproporcionada, la más alta de España con 47 metros sobre la aprte más alta del cerro.
Desde lejos se puede divisar la muralla árabe, en mal estado de conservación al igual que sus veinte torres albarranas, y una estructura de granito con ocho torres prismáticas cubriendo sus cuatro esquinas y el centro de sus lados.
Si se pudiera pasar por la entrada principal se llegaría a una segunda puerta, algo habitual en los castillos medievales para protegerse de un derribo frontal, y tras esta segunda limitación se entraría en el patio de armas con arcos laterales.
Y digo se podría contemplar porque actualmente el alcázar pertenece a la Junta de Andalucía, lo cual para su rehabilitación es más un problema que una solución, porque si estuviese en manos privadas es posible que se rehabilitase pero perteneciendo al estado es seguro que jamás se restaurará a menos que los vecinos monten en cólera y decidan iniciar una rebelión en toda regla. Es una pena porque la zona es eminentemente agrícola-ganadera y pobre, el turismo podría ser un recurso complementario para mejorar su calidad de vida pero ¡qué turismo va a venir hasta aquí si se le prohíbe hasta acercarse al mejor monumento del valle de los Pedroches!
Y si te das el paseo, el largo paseo ascendiendo todo el cerro, y si consiguieses entrar en el castillo, te encontrarías que por dentro todo es ruina, no queda nada en pie. Entre los derrumbes y el expolio no queda apenas nada de uno de los palacios más lujosos de la época medieval. Tan sólo algunos modillones exteriores, que por eso se conservan, y parte de algunos artesonados y escudos. El que este bello alcázar esté aún en pie sólo se puede considerar como un milagro, como el resultado de la habilidad de los artesanos locales en el medievo, capaces de realizar construcciones que soporten los siglos.
En el año 2010 se aprobó un plan de restauración, fijándose el año 2013 para abrir el castillo al público. Posteriormente en el año 2015 se ralizó una visita técnica para calibrar las necesidades de dicha rehabilitación. Cuando los políticos visitan la localidad recuerdan su eterna promesa y cuando se van la olvidan. Y van pasando los años...
Aún así recomiendo la visión exterior de este castillo, antes de que el paso edl tiempo y el abandono terminen por derrumbar la fortaleza de sus murallas. Es el más hermoso alcázar de la Edad Media jamás edificado, un auténtico tesoro que muy pocos valoran.
Leer más



+4