Para mí, el interior de la catedral de ...
Para mí, el interior de la catedral de Santa María de Cagliari es uno de los mejores rincones que me llevo de la ciudad. Es un interior que por su mármol policromado te deja en la retina unas imágenes bellísimas que me recuerdan al interior de la catedral de Siena (salvando las distancias entre una y otra).
El interior de la iglesia, de planta de cruz latina, consiste de tres naves con transepto y capillas laterales.
A la entrada hay dos pilas de agua bendita originales del siglo XVII.
El pavimento, reconstruido en 1956 de acuerdo al diseño original del siglo XVII, es de mármol policromado.
Bajo el pavimento de mármol de la catedral hay varios recintos subterráneos, la mayoría de ellos no disponibles para visitas, que han sido destinados durante el paso de los siglos para sepulcros de diversos personajes, entre ellos arzobispos, nobles, virreyes y santos.
La parte más notable de los subterráneos es el Santuario de los Mártires, el único con posibilidad de ser visitado. Excavado en roca debajo del presbiterio por orden del arzobispo Esquivel a inicios del siglo XVII e inaugurado en 1618. Debe su nombre a que contiene 179 nichos con presuntas reliquias de innumerables santos halladas en varios cementerios paleocristianos de Cagliari.
El santuario consiste de tres capillas, llamadas de la Virgen de los Mártires, de San Lucifer y de San Saturnino, una mezcla de estilos barroco, renacentista y neoclásico, que están por completo revestidas de mármol y sirven también de sepulcro de algunos miembros de la Casa de Saboya, reinante en Cerdeña entre 1730 y 1861.
Durante el siglo XVII se llevo a cabo la Cripta para las reliquias de los santos y mártires sardos, y que guarda los monumentos fúnebres neoclásicos de María Luisa de Savoia, reina de Francia, y el príncipe Carlo Emmanuele di Savoia. En el interior de la catedral podemos destacar los apreciados altares barrocos de mármol prolicomado y monumentos fúnebres del arzobispo y el virrey, el mausoleo de Martino el Giovane (Martín el Joven), rey de Sicilia; notables adornos sacros en plata, en parte visibles en el Museo Diocesano.
![](https://images.mnstatic.com/51/fc/51fc3f2a92b08cb5f6638223c4ab6126.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/7c/c1/7cc1d5197f0c76ccd28a89c4147d431a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/7c/5e/7c5ef8873ce22c66f91961cb0fe6c987.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)