El “Cubo de Agua”, oficialmente llamado Cen...
El “Cubo de Agua”, oficialmente llamado Centro Acuático Nacional, es uno de los edificios más impresionantes de Pekín y una de las atracciones estrella para los turistas desde que el nadador estadounidense Michael Phelps ganó allí 8 oros los pasados Juegos Olímpicos.
El “Cubo” le costó a las arcas chinas nada menos que 75 millones de euros y tiene capacidad para 17.000 espectadores. Se trata de una construcción que no se parece a ninguna otra que haya visto: La estructura rectangular, cubierta por membranas plásticas poliédricas que permiten el paso de la luz natural es espectacular. Este sistema permite que el “Cubo” se alimente en un 90 por ciento de luz natural.
Se encuentra a apenas unos metros de distancia de “El Nido”, el estadio nacional.
Cuando visité “El Cubo de Agua” el año pasado estaba abierto al público y se podía acceder por 50 yuanes (unos 5 euros).
En China la cultura de la reventa de entradas está tan extendida que para entrar en este edificio ni siquiera había taquilla oficial sino que todas las entradas eran vendidas por personas que no pertenecían a la organización oficial. Como siempre os tocará regatear porque os las ofrecerán hasta por el cuádriple del valor por el que yo la compré.
El cubo por dentro es impresionante y merece muchísimo la pena entrar. Estar dentro es como estar en una burbuja de agua. Además, ver la piscina donde Michael Phelps ganó 8 oros en los Juegos Olímpicos no tiene precio.