¿Dónde querés ir?
{"html":"","integrationIds":[]}
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz

{"html":"","integrationIds":[]}

2 opiniones sobre Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz

Para estar bien informado

Llegar a este Centro de Visitantes es sencillo. Basta seguir los letreros que indican la dirección de la Playa del Castillo. Una vez abandones la zona urbana entras en la carretera de la Playa, dejando a la izquierda un bosquecillo con las instalaciones del cuartel de Camposanto y la marisma a la derecha. Al final de dicha carretera hay una rotonda, junto a la cual está el Centro. A mano derecha están las playas de Camposoto y del Castillo. Así que dirígete a la playa y desde cualquier punto verás a este flamante Centro de Interpretación, construido en el año 2008.

No es un centro informativo para las playas cercanas, aunque por supuesto te ofrecerán todo tipo de información sobre las mismas, sino de todo el Parque Natural Bahía de Cádiz, que abarca mucho más que el término municipal de San Fernando. Por ello es un lugar recomendable para recabar información, porque son muchos los recursos de este Parque Natural.


Tomamos la rotonda y entramos en el Centro. Afuera hay bastante aparcamiento. Era domingo por la mañana por lo que las instalaciones estaban abiertas. Conviene recordar que los lunes cierran y desde las dos de la tarde no queda personal. En todo caso por la parte trasera del centro hay unos jardincitos donde se está montando un jardín botánico con las especies halófilas propias de las marismas, las que soportan una alta concentración salina. En dichos jardincitos han montado unos merenderos cubiertos, que si vas a las playas y hace sol ya sabes el lugar más apropiado para almorzar, sentado y a la sombra.

Para entrar en el centro hay que pasar por una pasarela. Entras en un amplio vestíbulo donde una señorita, con uniforme de segurata, te atiende. Si te dedicas a leer los paneles existentes o pasas directamente sin decirle nada, ella tampoco te importuna. Nosotros primero entramos y curioseamos y luego le preguntamos. Nos recomendó que siguiéramos el itinerario marcado en las baldosas del suelo con huellas azules.
En este vestíbulo hay una serie de sofás ideales para descansar tranquilamente de una dura jornada, contemplada a través de las ventanas acristaladas el paisaje. Pero a mano derecha hay una sala oscura donde ponen un audiovisual cada ocho minutos.

Nos recomendó que entrásemos allí y así lo hicimos, saliendo enseguida porque el audiovisual no estaba funcionando. Se movieron automáticamente las cortinas de la entrada, cerrando la sala a la luz, y comenzó la proyección. Había dentro como un par de bancos para sentarse y desde ellos escuchamos y vimos un reportaje sobre lo más importante del Parque. Lo que saqué en claro es que es agua y fango en constante movimiento, creando diversos ecosistemas que dependen de las mareas. Y que la riqueza en vida es mucha en esta tierra a pesar de la alta salinidad. De hecho la cocina gaditana es famosa internacionalmente por los productos de la marisma, el pescaíto frito, los cangrejos, los moluscos, etcétera son productos que sólo se crían en el fango de la marisma y en el estero.

Tras acabar la proyección, en español, seguimos las huellas azules, cruzando por un pasillo con vistas al océano. Al final pasamos por la Sala de Exposiciones donde había una interesante colección interactiva explicando los secretos del Parque Natural. Había diversos instrumentos que te hacían preguntas sobre el mismo y conforme a tu respuesta proyectaban un audiovisual. Al final, si le dedicas tiempo, terminas aprendiendo un montón de cosas, pero nosotros no tuvimos tanta paciencia y continuamos nuestro itinerario.

En el piso superior hay un mirador. Al lado diversos folletos y libros sobre la avifauna del Parque, así como las partes del mismo que desde el mirador podían contemplarse. Varios teleobjetivos permitían adentrarse visualmente en el mismo. Desde allí sale una escalera que lleva a otras dependencias del Centro de Visitantes.

Ya en el vestíbulo de entrada vimos unos carteles indicando lo que creímos la cafetería. Es la zona izquierda del edificio, allí están los servicios, impecablemente limpios, y un par de máquinas expendedoras de bebidas. Su precio muy reducido, la lata de cocacola estaba a 0.70 euros, aunque el niño me dijo que notó que tenía poco gas porque era una lata ya muy antigua. El agua natural, como el resto de bebidas, estaba también muy barata. Ya conocéis de otro sitio barato para comprar refrescos si vais a las playas de San Fernando.

Finalmente nos fuimos. Apenas si nos llevamos un folleto, últimamente no acumulamos publicidad. Lo hicimos para conocer el programa de visitas a los Espacios Naturales andaluces en este fin de año. Entre todas las actividades sólo hay una que se realice en este Parque Natural, y es muy curiosa. Se celebra el día 13 de noviembre y consiste en una Observación de estrellas en la Bahía de Cádiz. Si a alguien le interesa los teléfonos de contacto son el 952329384 y 902525100, imagino que observar las estrellas en este paisaje lunar debe ser alucinante.
Leer más
+15
{"html":"","integrationIds":[]}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"html":"","integrationIds":[]}

Información Centro de Visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz