¿Dónde querés ir?
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Ciudad de Olot

{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
+35
972260141
972260141
Teléfono
Hospici, 8 Dirección

1 opinión sobre Ciudad de Olot

Para mi llegar a Olot, que es donde...

Para mi llegar a Olot, que es donde vive una gran amiga mía, fue encontrarme con algo que no había esperado nunca, una ciudad rodeada de volcanes y muy antigua, de la que sólo quedan el casco céntrico y algunos edificios anteriores al 1400, el resto desapareció, incluidas sus murallas, con las erupciones volcánicas de 1427 y 1428 y con las guerras.
La influencia del mar y la cercanía de los Pirineos conforman su agradable clima, la elevada humedad hace que las precipitaciones anuales sean generalmente suficientes. La primavera se manifiesta en todo su esplendor y el tipo de árboles y plantas que se esparcen por la ciudad, sus plazas y caminos adquiere tonalidades rojizas y amarillas que cubren el suelo como una alfombra de mágico colorido. Las flores adornan hasta el más tímido de los balcones y sobresalen el nácar rojo y el blanco, los geranios, las petunias y los pensamientos. El invierno es mucho más seco y suele nevar.

Las calles del casco céntrico son angostas y empedradas, muchas de ellas apenas tienen veredas, algunas no las tienen y se pueden observar antiguos faroles y balcones de hierro con diferentes formas y tallados. La Plaza Mayor, generalmente conocida como la Plaza de los Gigantes, es la primera expansión urbana desde los terremotos que destruyeran gran parte de la ciudad.
La ciudad esta cruzada por el río Fluvià, allí se encuentra el edificio más antiguo que data del año 871, se trata de la Iglesia de Santa María del Tura. Quedan en pié otros edificios antiguos, posteriores a estos sucesos, como los religiosos entre los que se cuentan El Carmen y la Iglesia de San Esteve. Esta última cuyos datos se remontan al siglo XVIII es neoclásica con escalinatas barrocas y guarda en su interior un precioso baldaquino, especie de pabellón formado por cuatro columnas que sostienen una cúpula o dosel plano y está reservado a resguardar el altar (o ara) cuando está aislado.
El Carmen, que comenzó a construirse entre 1567 y 1573, pertenecía a la Comunidad de las Carmelitas que ya se habían instalado en el siglo XVI, tiene un estilo gótico y otros muy pocos definidos en su paso renacentista. El claustro de la Iglesia del Carmen comienza a construirse en el siglo XVII, se lo considera uno de los monumentos más interesantes de la arquitectura renacentista de los países catalanes. Esta conformado por dos pisos que rodean un gran patio, sus columnas son toscanas, aporte de la arquitectura etrusca que los renacentistas conocían muy bien, y sus arcos de finas proporciones encuadran la calidad de sus tallados frisos. Este claustro pasa a manos de la Municipalidad en el siglo XIX ante la imposibilidad de las autoridades religiosas de mantenerlo. En el año 1975 el Ministerio de Educación español lo declara Monumento Histórico y Artístico y se considera que es uno de los más antiguos de Olot y casi con seguridad el más valioso. Actualmente lo ocupan la Escuela de Bellas Artes y Oficios y la Plaza del Carmen, que adopta ese nombre por la Iglesia y el Convento porque cuando se necesito extender la ciudad la congregación cedió el patio para poder hacerlo.
En el paseo por el caso céntrico pude ver lo que fueron dos de las entradas a la ciudad antes rodeada por la muralla. Una de ellas es la Font del ángel, sindicada como la segunda entrada, se encuentra en la Plaza Morá (pequeña plaza) y es totalmente barroca, en su base tiene un abrevadero de piedra en el que bebían los animales y del otro lado las canillas para los viajeros (aún en funcionamiento), de esta escultura con base de obelisco se desconoce la fecha de su construcción pero se puede observar la fecha de su reconstrucción en 1724.
La primera entrada es la Font del Cunill (conejo) y su nombre proviene del apellido de la familia dueña del lugar, también tiene un pedestal de piedra pero tan solo abrevadero para animales. Al igual que en la anterior se desconoce la fecha de su construcción pero fue restaurada en 1752 cuando se colocó el abrevadero. Estos monumentos urbanos de modestas dimensiones son de estilo barroco barceloní. A espaldas de la Font del Cunill se puede ver parte de la Casa Escubós (1906) con su fachada de un verde pálido y en las aberturas de balcones y ventanas una decoración con aplicaciones de cerámica vidriada formando flores. Algunas calles tienen el nombre por los talleres de oficios que allí había, un ejemplo es la Carrer dels Sastres.
La bici senda es el lugar respetado por excelencia tanto por peatones como por automovilistas y la bicicleta es el medio de transporte más usado por niños y adultos, considerando que las calles de Olot son muy estrechas motivo por el cual, recientemente, se ha puesto un ómnibus urbano cuyos horarios coinciden con la entrada y la salida de los niños al colegio y solo pasan por las avenidas. Tomamos el camino que hacen las bicicletas e hicimos un buen recorrido por los terrenos que antiguamente fueran del ferrocarril, entre los árboles se distinguen los puentes y su estación.
El complejo urbanístico Malagrida está ubicado entre el paseo Barcelona y el Río Fluvià, lleva ese nombre por Manuel Malagrida, un fabricante textil que hizo su fortuna en América del Sur, compró los terrenos y promovió su urbanización con los criterios nuevo centristas de esa época y como símbolo de la unión entre España y América une los dos lados del río Fluvià con un puente al que se lo llamó Colón. Se comienza a construir en 1916 y es la casa más representativa del lugar, hoy convertida en Albergue.
Otro de los atractivos de Olot es la Pastelería Ferrer y sus famosos chocolates, su edificio de 1907 tiene una ornamentación floral y las curvas de forja de sus balcones están realizadas a “coup de fouet”, otra cosa digna de admirar, además de los chocolates, es el entablado de su magnífico techo. La casa Pujador (1911-1912) es una construcción de piedra picada que recuerda al estilo renacentista y su tejado tiene forma de bonete decorado con cenefas de diversos colores.
Leer más
+36
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"cookieList":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin","@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics","__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"],"cookiesGroupFormatted":{"functionality":["CookieConsent","MINUBEV2","disableAutoLogin"],"preferences":[],"analytics":["@@History\/@@scroll|#","__utma","__utmb","__utmc","__utmt","__utmz","_ga","_gat","_gid","G_ENABLED_IDPS","permanentStatistics","temporalStatistics"],"marketing":["__asc","__auc","__gads","_adf","_adobator","_alphonse","_darenso","_mandomar","_wally","GED_PLAYLIST_ACTIVITY","GoogleAdServingTest","SL_C_23361dd035530_KEY","SL_C_23361dd035530_SID","SL_C_23361dd035530_VID","UUID#[abcdef0123456789]{53}"]},"layer":"\n\n
\n
\n
\n \n\n
\n minube utiliza cookies<\/a> para funcionar, obtener estad\u00edsticas y mostrar publicidad m\u00e1s relevante. Si contin\u00faas navegando aceptas las cookies o puedes cambiar su configuraci\u00f3n.\n<\/div>\n
\n \n
\n Ver detalles\n<\/div>\n \n\n
\n
\n
\n

Información Ciudad de Olot