Los Claustros de una Basílica Histórica!!!!
Haré mi introducción a esta recorrida por los antiguos Claustros de la Basílica Nuestra Sra. del Pilar, para ponernos en el clima adecuado copiando textual lo siguiente “"...el acceso al museo exige una particular predisposición interior, ya que allí no sólo se ven cosas bellas, sino que en la belleza se nos llama e invita a percibir lo sacro..."
Como pudimos ir viendo estas galerías se encuentran lindantes a la nave central de ese espléndido Templo en el que se casaron mis padres y alguno de mis hermanos. En esas galerías se hallaban los ya mencionados claustros que nunca fueran refaccionados desde que fueran construidos y al estar tan protegidos llegan tal cual los ves. Su innumerable patrimonio histórico nos invita a recorrerlos e ir conociendo así gran parte de la historia del pueblo argentino y la evangelización llegada de la mano de los españoles.
Los claustros se abrieron a las visitas en el año 1997 en la condición de museo, en el que se destacan los tres niveles en los que fueran organizados.
Allí podemos deleitarnos e imaginar otras épocas e historias en los diferentes óleos, uno de ellos la Virgen María con el Niño en brazos del siglo XIV procedente de Florencia (Italia), una talla vestida de la Virgen María del siglo XVIII procedente de Andalucía, Huelva, España dañada en el incendio intencional de 1955 en la Iglesia de San Ignacio, Pinturas, colecciones de plata antigua, libros de bautismos, casamientos, entierros, tallas como las de la Inmaculada Concepción del siglo XVIII procedente de España, la Imagen de Nuestra Sra. del Carmen hallada flotando en las aguas del Río Paraná a la altura de la Provincia de Corrientes y donada por el Sr. Jorge Caballero en nombre de sus descendientes. También las llaves originales de los frailes franciscanos recoletos, vestimentas que se usaban en las celebraciones de la época y todas ellas datan de los siglos XIV al XIX.
Las muestras de los ladrillos que tienen el doble del tamaño de los actuales y que debían colocarse con las dos manos. Las visitas programadas pueden hacerse en forma libre o guiada, programas especiales atinentes a la cultura, etc.
El uso que se le dio a los claustros fue principalmente para acceder al púlpito desde el cual el sacerdote decía su homilía y también al campanario, del que vemos la puerta del antiguo acceso. Las cámaras eran privadas mientras se construía el convento y también para guardar los materiales que se utilizaban en la huerta, convertida hoy en el Cementerio de La Recoleta.


