¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Colonia de Focas en Cape Cross

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+63

11 opiniones sobre Colonia de Focas en Cape Cross

por la costa oeste de namibia ...

De vuelta a la costa , se extienden quinientos km de un azotado litoral por el viento . Una zona de la costa Atlántica , calificada por los exploradores de maldita por sus durísimas condiciones ambientales , dado a ser un lugar de nieblas intensas , donde las corrientes marinas eran un desafío .

De bancos de arena que hacían naufragar a los navíos que se aproximaran a su franja costera . Hoy no es así claro , dado a la tecnología naviera , pero la fuerza del océano Atlántico que impacta con las dunas del desierto son lo que sugieren lo inhóspito del lugar .

Una zona en la que aun vemos como se van oxidando los cascos de barcos naufragados , un lugar sobrecogedor pero a su vez fascinante , un desierto de roca en el que el mar , el polvo del desierto , el fuerte viento y de focas de Cape Cross - lobos marinos eran su compañía .


Una reserva superpoblada con la existencia de unos 250.000 individuos y dado a la gran cantidad de kilos de peces que precisan comer , hay una matanza controlada por el gobierno .

A nuestra llegada por las pasarelas el olor de los excrementos se hacía notar , pero los gritos y balidos de la colonia eran tan escandalosos ¡ como infernal por la gran actividad de los peques ya que parecía la hora de lactancia , buscando los pezones de la madre , tras empujones que la hacían rodar su voluminoso cuerpo hasta quedar saciados !

Atrás quedan aun los cascos de buques encallados como el Winston , con su mástil y casco cargados de cormoranes próximo a la costa , pisamos esta arena y disfrutamos de pescadores locales en busca de almejas , donde una expedición portuguesa desembarco en 1486 .

Continuamos hasta Swakopmund , que resulto ser un gran complejo turístico de namibios con poder adquisitivo y buenos locales con tiendas , restaurantes de alto nivel .
Leer más
+15

Miles de leones marinos

Directamente desde la Antártida, la corriente fría de Bengela trae aguas frías y ricas en nutrientes a la costa occidental de África Austral, lo que permite una alta productividad marina.
La pesca es, de esta forma, una importante actividad económica en la costa de Namibia, sobre todo centrada en la ciudad de Walvis Bay, pero también es aprovechada por numerosos animales marinos, como delfines, focas y pelícanos.
Los leones marinos aprovechan esta riqueza en pesca y en tierra se agrupan en grandes colonias para defenderse de los predadores. Nosotros visitamos la colonia de Cape Cros, situada a unos 150 km al norte de la ciudad de Swakopmund. Es un espectáculo verdaderamente alucinante, pues la colonia puede concentrar a unos 100.000 individuos que descansan en las rocas, se pelean entre ellos, cuidan de sus crías o se lanzan ágilmente entre las olas para pescar.

La zona es parque natural y dispone de una pasarela elevada para pasear y disfrutar de estos animales bastante ruidosos.
Pero este Cabo tiene también un contenido histórico importante. El nombre de Cape Cross procede de una columna con escudo portugués, coronada por una cruz (Padrão dos descubrimientos) dejada en el sitio por la expedición portuguesa comandada por Diogo Cão. Estos marineros fueron los primeros occidentales que llegaron a este lejano lugar en el siglo XV, en el intento de darle la vuelta a Africa para así conseguir alcanzar la India por mar. La columna original fue llevada por los alemanes, y en el mismo lugar hay dos réplicas.
Leer más
+4

Descubridores, cruces legendarias y leones marinos

El cabo Cruz, más conocido por su nombre anglosajón Cape Cross es uno de esos lugares que nos remonta – aunque muchos lo desconozcan- a las épocas heroicas de los descubrimientos, aquel mítico siglo XV en el que España y Portugal pugnaban entre si por ensanchar los confines del mundo conocido…

Diogo Cão , el navegante portugués que tuvo el honor de hollar por primera vez estas hostiles tierras allá por 1486, erigió en este lugar una gran cruz de piedra (o padrão) para conmemorar su descubrimiento y por supuesto para establecer los derechos de la corona portuguesa sobre el territorio recién descubierto.


Pasaron los siglos y el interés por estas lejanas tierras pareció disminuir hasta que en las postrimerías del siglo XIX, con el renacer de la fiebre colonizadora capitaneada por las potencias emergentes, alemanes e ingleses pusieron su mirada en estas costas.

La cruz erigida por Diogo Cão fue arrancada de su ubicación original y , a pesar de las peticiones de “repatriación” cursadas por el gobierno independiente de Namibia, se encuentra actualmente en el Museo Alemán de Tecnología de Berlín, lugar al cual fue trasladada a finales del siglo XIX.

Los escasos proyectos encaminados a explotar estas tierras se vieron abocados al fracaso debido, entre otras cosas, a las adversas condiciones climatológicas y naturales de la zona, lo cual favoreció, sin duda, la proliferación y conservación de la enorme colonia de lobos marinos que habita Cape Cross.

Donde los humanos fracasaron estrepitosamente, los lobos marinos supieron establecer una colonia de cría a la que – desde hace siglos- arriban anualmente allá por el mes de octubre para cerrar su ciclo reproductivo.

Reserva natural y faunística, ubicada junto a la C34, la carretera principal que recorre la costa, Cape Cross es un área protegida incluida dentro del Parque Nacional Costa oeste y por suerte para nosotros permanece abierta al público todos los días de 08:00-17:00 (noviembre 16-junio 30) y de 10:00-17:00 (1 julio-15 noviembre).

Superado el impacto inicial que supone respirar el fétido olor que desprenden los excrementos de tanto lobo marino allí concentrado, paseamos por la colonia observando como algunos pequeños emiten estridentes balidos llamando a sus madres, otros se afanan en amamantarse hasta quedar saciados, algunas madres al borde de un ataque de nervios regresan a la costa tras alimentarse e intentan localizar a sus crías en medio del aparente caos que reina en la colonia – y a fe que lo consiguen-, los chacales merodean en busca de comida y los grandes machos se pavonean y hacen gala de su agresividad emitiendo ensordecedores ladridos.

Gaviotas cocineras y bandadas de cormoranes completan una escena digna de cualquier documental de National Geographic…y todo ello al alcance de nuestra vista y por supuesto de nuestra cámara….¡Todo un lujo….!
Leer más
+9
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Colonia de Focas en Cape Cross