La pequeña localidad de Tudanca fue ...
La pequeña localidad de Tudanca fue declarada conjunto histórico-artístico en el año 1.983. La verdad es que nos costó bastante llegar, carreteras llenas de curvas pero con increíbles paisajes, tramos en obras con enormes baches e incluso sin asfalto... Y el tiempo no acompañaba nada, pero mereció la pena darse una vuelta por su casco histórico. Es un pueblo pequeño, de unos 100 habitantes, todo peatonal, por lo que tienes que dejar el coche en un aparcamiento situado a la entrada del pueblo, junto a la iglesia de San Pedro.
Todas las calles son extremadamente empinadas y están empedradas, aunque en mi opinión, se nota demasiado que el pavimento es nuevo y no se ha conservado el antiguo, así que parece una "imitación".
Las casas son un buen ejemplo de núcleo barroco en el que se entremezclan edificios nobles y populares. El edificio más notable es la Casona de Tudanca (siglo XVII), hoy convertida en Biblioteca-Museo de José María de Cossío, con más de 17.000 volúmenes.
Pero no todo acaba aquí, ya que al margen del interés arquitectónico, Tudanca está rodeado de un paisaje de incomparable belleza como es el valle del río Nansa, rodeado de laderas escarpadas.
![](https://images.mnstatic.com/01/87/018752226fd2cff482b60ed4af402055.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/0c/84/0c84489669a74baab859c42fc102c7af.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/bd/39/bd3906f34a24728cb1eec86410d7e8ea.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)