¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Corredor Hexi

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
+4

1 opinión sobre Corredor Hexi

La pequeña gran muralla china.

El corredor del Hexi fue un rosario de pequeños oasis, diseminados por la provincia de Gansu, al noroeste de China. Estaban unidos por una estrecha ruta comercial, que formó parte de la Ruta de la Seda y que daba continuación, paralela y próxima, a la Gran Muralla China.

Más concretamente, Hexi, es un largo y estrecho pasaje de unos 1.000 km., desde las montañas cercanas a la ciudad de Lanzhou, hasta la "Puerta de Jade", fronteriza entre Gansu y Xinjiang. El más importante camino que unía la antigua China, con Xinjiang y el Oriente medio, para comerciantes y militares.


De modo que, el Paso de Jiayuguán, además de ser el extremo occidental del Imperio, lo era también de la Gran Muralla. Punto neurálgico donde China acogía o despedía a cuantos emprendían el más largo, inhóspito y productivo, viaje terrestre, que haya existido jamás.

Bajo la Dinastía Han, la muralla fue alargaba hacia el oeste, a lo largo del corredor Hexi, hasta alcanzar el interior de Xinjiang. Su longitud llegó a los 10.000 km. Y, aunque la muralla se erigió para defender el país, este sector fue testigo del intercambio cultural, viendo entrar en China: el vino, el maíz, el arte greco-bactriano, el budismo, la música india y el islam. Lamentablemente hoy sólo se encuentran pequeños tramos de las ruinas de aquella muralla del corredor Hexi, dispersas por el desierto. Los últimos de los cuales podemos encontrar cerca de Dunhuang.
Leer más
+5
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información Corredor Hexi