Un paisaje totalmente diferente y árido!!!
Habiendo ascendido unos 50 kilómetros entre los 1330 metros de altura existentes entre la boca de la Quebrada del Escoipe y el abra de Piedra del Molino y prácticamente de modo vertical por unos 2 km, diríamos casi un imposible pero no lo es, ha sido más que suficiente como para pasar de un ambiente muy húmedo y selvático hasta estos llamativos pastizales secos en los que las precipitaciones anuales apenas alcanzan a los 200 mm anuales entre el cerro Malcante ubicado a 5.226 metros de altura y su salida en el río Escoipe descendiendo a 1880 metros en menos de 14 kilómetros.
Esto nos indica el porqué de la sustitución de masas en la zona debido al monstruoso deterioro provocado por el agua y que pone en peligro la vida y recursos de los habitantes de la zona en la que residen.
Son para tener en cuenta también los terremotos y sacudidas históricas que provocaran los derrumbes y desplomes históricos de las laderas. Cabe aclarar que para sobrevivir la economía de manutención y sostenimiento se basa únicamente en la cría de ganado lanar, sean éstos ovejas o llamas, y cabras, dado que en los pocos espacios que pueden destinar al cultivo se limitan a los porotos pallares, un tipo de maíz denominado “capia” es decir maíz blanco y muy dulce y también habas. Algunas otras especialidades que se pueden encontrar por allí son algunos duraznos, manzanas y un tipo de nueces a las que denominan de “Castilla”. Los datos son de Turismo de Salta.
![](https://images.mnstatic.com/e4/bb/e4bb783798cb5e80d6fb3074b8e74f0c.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/48/1e/481e7ef77def65c1e5f9c041416efed8.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/95/5e/955efb1ace3cfd88f6370b74b5fba5a5.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)