Las cavernas sagradas
Las del río Camuy, son grutas que permiten contemplar un espectáculo de la naturaleza que no había encontrado en ninguno de mis viajes, en ningún otro lugar, porque aquí tuve la posibilidad de conocer uno de los ríos subterráneos más largos del mundo, que curiosamente se llama Camuy, es decir " Sol ".
Espeleólogos de todo el mundo han visitado estas oquedades desde hace decenios, exactamente desde 1958, y sus investigaciones permitieron que se abriera como parque en 1986 para disfrute de otros científicos y visitantes.
Aunque no fueron los primeros, ya que en la zona hubo una población de indios tainos, en épocas anteriores a la presencia española, que las utilizaron con fines religiosos como atestiguan restos de enterramientos y ofrendas a sus dioses.
Una vez en la entrada, y prevenidos por el guía de las precauciones básicas y lógicas para entrar a las cuevas, vamos descubriendo las grandes y pequeñas maravillas que han estado esperando por nosotros desde hace millones de años.
La superficie que abarcan es de unos 1.215 metros cuadrados con un extenso catálogo de maravillas geológicas que incluyen estalactitas, estalagmitas (que crecen a un promedio de un centímetro cada 300 años), desfiladeros (como el que nos muestra al río Camuy fluyendo 150 metros por debajo de nosotros) y grandes techos, inmensos techos.
Bueno, por lo menos la parte que podemos visitar como turistas, ya que para los privilegiados científicos existen más de 16 kilómetros de recorrido, 220 cuevas casi inexploradas y 17 entradas más a las mismas desde otros pueblos de los alrededores.
Lugares maravillosos como la cueva espiral que nos lleva al Salón Grande, o el de los Ecos o las Doncellas Blancas nos esperan en el recorrido para asombrarnos y deleitar nuestra vista e imaginación.
Al salir de las cuevas, tomamos de nuevo el trenecito, que nos lleva a un mirador, el de "Los tres pueblos", desde donde vemos un sumidero de unos 20 metros de ancho con plataformas colgantes desde donde podemos contemplar el río a unos 120 metros más abajo en uno de los pocos momentos en que aflora a la superficie. El nombre del lugar hace referencia a que se encuentra en el límite territorial de tres municipios, Camuy, Hatillo y Lares.
A la vuelta, el tren nos deja en la misma entrada, donde tenemos a nuestra disposición aseos y varias máquinas de agua y refrescos, así como un restaurante donde tomar algo rápido antes de seguir conociendo el maravilloso Puerto Rico.


