Roberto Gonzalez
Nostalgia socialista
Por todo Berlín encontramos pseudomuseos o pequeñas muestras y exposiciones de cómo era la vida tras el Muro, la peligrosa y aterradora Stasi, la política y el régimen, pero no fue hasta 2006 que se consiguió reunir bajo un mismo techo una de las mayores colecciones de objetos reales ( no réplicas) para dar forma a un museo que ya ha recibido a más de un millón de personas desde su inauguración. Con el ánimo de mantener la objetividad en su acercamiento a los hechos y la subjetividad en relación con la experiencia personal, recibe a visitantes dispuestos a sumergirse en la auténtica cultura de la vida diaria de la RDA.
La idea básica es la de participar con todos los sentidos mientras avanzas a lo largo de la exposición con 16 áreas principales que reflejan la vida en la República Democrática Alemana. Vivienda, trabajo, ocio, moda y cultura se encuentran entre los temas que se tocan con más profundidad.
Se dice que más de 300 ex ciudadanos de la RDA contribuyeron a la colección con los objetos hoy expuestos, donando efectos personales y enseres que dan lugar a una auténtica mezcla de recuerdos, como una máquina de escribir Erika, el Trabant, el auténtico salón Plattenbau, una mochila escolar con las calificaciones y los cuadernos de ejercicios, un armario lleno de ropa auténtica y el área dedicada a la Stasi.
Toda una aventura para pasar una tarde de nevada como nos ocurrió a nosotros. Eso si, siempre está a reventar de gente.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/fa/77/fa770d1249d1ca3eeb76420f144926da.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/11/30/1130610193abb549506dfc3c131fc1d6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/32/74/327463ef7eaa9d5e19761232021de516.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+4