No nos habíamos dado cuenta de que el ...
No nos habíamos dado cuenta de que el día que decidimos ir a hacer turismo por la capital zamorana se celebraba el día de Corpus Christi. Tras aparcar el coche nos adentramos en el casco histórico, y en la Plaza Mayor nos encontramos la procesión del Corpus. La plaza estaba a tope de gente, y según nos contó una señora, previamente había habido una misa en la Catedral, de donde partió la procesión.
Es la procesión con más arraigo y la más importante del año para los zamoranos, en la que desfila (colocada sobre un carro triunfante) una impresionante custodia del siglo XVI que se guarda durante el resto del año en el Museo Catedralicio. Tiene forma de templete, con más de 2 metros de altura, y está realizada en plata y oro. Sus autores fueron Diego de Burgos, Antonio Rodríguez de Carvajal y Narciso Sánchez.
La custodia va acompañada por el Obispo, una banda de música y el coro de la Escolanía. Una vez en la Plaza Mayor, el obispo -desde el balcón presidencial del Ayuntamiento - bendice a los asistentes con el Santísimo mientras canta la escolanía, para luego regresar de nuevo en procesión a la Catedral, donde el Santísimo permanece expuesto en la capilla Mayor hasta las seis de la tarde.
Me llamó la atención la presencia en el desfile de cuatro Gigantes, vestidos con trajes de vivos colores. Son El Turco, La Negra, El Español o El Abuelo y El Ramón, que representan alegóricamente las cuatro partes del mundo: Asia, Africa, Europa y América.
![](https://images.mnstatic.com/8c/35/8c3564f4b2b6e8200c76686723b067cc.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/bc/09/bc09807189bccd8d991c15a5d12781b6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/ed/4a/ed4aaa32900041f91a52321ac92ccb00.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)