El Fogón de la Madama
Karla Herrera comenzó a cocinar profesionalmente hace unos diez años, pero la verdad es que lo de los fogones es algo que le viene de familia. Cuando uno visita su casa, ubicada en una pequeña villa familiar muy verde y donde solo se escucha el canto de las aves, se da cuenta que el de la cocina es un don que se le da muy bien a todos los miembros de este clan.
Su tía hace dulces típicos guayaneses y su mamá también los cocinaba, además de encurtidos para la venta, su hijo es chef en un restaurante en Ciudad Bolívar y Karla y su esposo se dedican a ofrecer almuerzos en su local del mercado y cenas en su casa a la luz de las velas. Este concepto es muy usado en los últimos años en diversas partes el mundo y es como tener al chef para uno porque la propuesta no incluye más de quince comensales.
En mi visita a su casa pude conocer de las manos de Karla platos de origen callaoense (El Callao: población venezolana del Estado Bolívar) como el sauce, una especie de pudin de vegetales que lleva panza y pata res, pepino y mango verde. También probé platos de origen inglés de donde es su esposo, como el pescado rebozado con harina y cerveza y un puré de papas con zanahoria y cebolla que sabía a gloria. Lo mejor de la velada fue la manera como Karla iba describiendo los platos que presentaba, el amor que se le rebozaba por cada preparación, la felicidad con la que se pasea por la cocina y lo bonito que conecta su historia gastronómica con su historia familiar. Si van por Ciudad Bolívar no se pierdan una de sus comidas, llámenla al 0424-9619836 y déjense consentir por sus sabores.
Fotos: Raymar Velásquez (@raymarven)


