El cadaver más viajero de todos los tiempos
Mausoleo de Ho Chi Minh
Una construcción faraónica situada en la Plaza Ba Dinh, allí reposan los restos momificados del que fuera el padre de la revolución y del Vietnam moderno. La magna obra fue construida en 1975 y me recordó el mausoleo del Che Guevara en Santa Clara (Cuba) e incluso el de Lenin en la Plaza Roja de Moscú cuando lo visité siendo aún C.C.P.
Ho Chi Minh dejó escrito que cuando muriera se incineraran sus restos. Sus sucesores desobedecieron su última voluntad creyendo que tal insigne personaje debería estar presente y venerado por las futuras generaciones y así mantener vivo el espíritu del líder, así que lo momificaron y su cadáver está expuesto en dicho mausoleo. Sin duda inspirados por lo que se hizo con el cadáver de Lenin.
Como Vietnam no es poseedor de las técnicas de momificación deben trasladar todos los años a Rusia el cadáver de Ho Chi Minh para que se le puedan aplicar las técnicas de conservación. Así que el mausoleo permanece cerrado en los meses de Octubre y Noviembre que es cuando Ho Chi Minh viaja a Rusia. Se dice que es el cadáver más viajero de todos los tiempos.
El mausoleo está construido en mármol proveniente de las montañas de Da Nang.
Para ir a visitar los restos momificados exhibidos dentro de una urna de cristal se originan enormes colas ya desde primera hora de la mañana. Es un centro de peregrinación donde acuden vietnamitas provenientes de los más alejados rincones del país.
El mausoleo está custodiado por la guardia real que van con uniforme blanco. Espectacular cambio de guardia como vimos en la tumba de Lenin o recientemente en el mausoleo de José Martí en Santiago de Cuba.
Para visitarlo se debe guardar el máximo respeto, ni cámaras fotográficas, ni mochilas, en silencio y las mujeres tapadas.
En mi caso no fui a visitar la tumba por dos razones, una las ingentes colas, otra, entender y respetar el símbolo que representa para los vietnamitas, ninguno para mí; así que, como la mayoría de turistas me limité a contemplar el mausoleo y la gran plaza, los desfiles, la bandera roja ondeando al viento y el famoso lema escrito en vietnamita “No hay nada más precioso que la independencia”
'https://www.rodamons.net'