¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

El monasterio de Drepung

{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

2 opiniones sobre El monasterio de Drepung

Sin duda uno de los lugares con más ...

Sin duda uno de los lugares con más paz, armonía, y felicidad en los que he estado.

Su silencio, los lamas trabajando, paseando, haciendo sus tareas diarias.

Las cabras, las ovejas libres, los perros, los pájaros, los cuervos, todo un zoológico libre por el monasterio. Era una mezcla preciosa, era pura armonía.

El fundador del monasterio fue un monje que se llamó Jamyang Choje.

Drepung significa "Pila de arroz", y está situado a los pies del Monte Gephel. Tiene semejanzas con el palacio de Potala, porque los 2 Monasterios se ven blancos y radiantes.

Además, en su día fue el recinto religioso más grande del mundo con más de 5000 monjes viviendo en él.


Para ubicaros está mas o menos a unos 5 Km de Lhasa y es conocido como el más importante monasterio Gelugpa del budismo tibetano. Todavía quedan monjes allí viviendo, menos que en años anteriores pero los suficientes para haceros sentir especiales, seres únicos y especiales.

Fue increíble ver como simplemente de el doblar una manta, se hacía todo un ritual, estaban en todo momento presentes, aquí y ahora, y no les importaban nuestras miradas curiosas,

Es más, nos miraban de reojo y nos sonreían.

En las afueras del monasterio vimos algo que nos quedó perplejos, una roca gigante con Buda dibujado. Podréis ver el tamaño de esa roca en las fotografías, las personas éramos pequeñitas pequeñitas.

Allí nos sentamos y el silencio hizo todo lo demás.

Solo sé, que lo que hacían lo hacían con AMOR.
Leer más
+11

El corazón del Tíbet.

Intentaré recordar nuestra salida de Lhasa, por los alrededores del Monte Gephel, a 8 kilómetros al oeste de Lhasa, ¡para visitar uno de los tres monasterios considerados, de los mayores del mundo!
Fundado en 1416 , por el discípulo de Je TsongKhapa, fundador de los Gelukpa, quien realizaba el budismo esotérico.

En tiempo del Dalai Lama, llegó albergar 10.000 lamas de la secta de los gorros amarillos, ¡fue el hogar del tercer "Dalai Lama o Buda viviente", hasta el quinto Dalai Lama, que fue el que fundó el Potala.

Ocupa un área de 250.000 metros, símbolo de la prosperidad, cuyo significado es "monasterio de recolección del arroz", el templo es blanco de varios pisos, parece acoplarse a la terraza piso a piso, como las terrazas de los arrozales.


Con amplios patios, preciosas pinturas de murales fascinantes, estatuas y reliquias muy antiguas.
Cuenta con 141 habitaciones, que están ricamente decoradas, y las columnas y techos no te cansas de mirarlos, patio, la sala de la escritura y el palacio de Buda.

Estatuas delicadas, inolvidables de Bodhisatta Manjushri y la de Sitatapatra en el primer piso, ya en el segundo las "sutras" y la cáscara de concha de Jamyang.

Pero será la gran sala de reuniones "Tsogchen Lhakhang" o Dhammasala que está en el centro, con un Thangka impresionante, la verdad, y techo dorado. Tras un amplio patio de piedra y sus 17 escalones, con 8 columnas de piedra. ¡Pasas al salón muy decorado, con sus 183 pilares cubiertos con tapices gigantes, sosteniendo el techo.

Al fondo, la Capilla o Trono del Buda de las Tres Eras y dos pagodas de plata, donde hacer las ofrendas de manteca y tantas más por los peregrinos que acuden, algunas señoras con unas trenzas larguísimas.

Y momentos de ver cómo se van aproximando desde diferentes calles los monjes para rezar sus mantras, en el lugar donde se guardan la colección de escrituras o manuscritos clásicos budistas, un tesoro "Kanjur" en 100 tomos, están contenidos la sabiduría del pueblo tibetano, su arte y historia escritos por Tsongkhapa y sus discípulos.

Fuera un gran muro de piedra aguarda la ceremonia, según el calendario tibetano en agosto, para celebrar el "Shoton Drepung" o banquete de yogur.
Leer más
+8
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos
{"logged":false,"user":null,"permissions":null}

Información El monasterio de Drepung