¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar

Monasterio de Trandruk (Changzhu)

1 opinión sobre Monasterio de Trandruk (Changzhu)

El primer monasterio budista del Tibet

El monasterio de Trandruk está situado en la ladera sur del monte Gangpo Ri, en la orilla oriental del río Yalong , a unos dos kilómetros de la ciudad de Tradug y a unos cinco kilómetros de la antigua capital del Tibet, Tsedang.

El nombre de Trandruk está compuesto por dos términos que hacen referencia por un lado a la roca o al halcón (tran) y por otro al dragón (druk) y es que según cuenta la leyenda, en el lugar que ocupa actualmente el monasterio existía originalmente un lago en el cual habitaba un diabólico dragón de 5 cabezas.

El malvado dragón mantenía aterrorizada a la población que habitaba en las cercanías del lago hasta que, cansado de los desmanes cometidos por la bestia, intervino el monarca Songtsen Gampo quien convertido en indestructible roca mantuvo una lucha sin cuartel con el feroz animal al cual acabo dando muerte en el propio lago.


En otra versión de la leyenda el soberano Songtsen Gampo se habría convertido en un poderoso halcón que tras derrotar al maléfico dragón se habría bebido todo el agua del lago dejando así el terreno preparado para la construcción del monasterio.

Sea como fuere, lo cierto es que para conmemorar las hazañas del héroe Songtsen Gampo se alzó allí mismo el monasterio de Trandruk.

Los orígenes “reales” del monasterio se remontan al siglo VII de nuestra era y más en concreto al período en el que gobernaban sobre el Tibet el emperador Songtsen Gampo (617 a 650 D.C) y su idolatrada consorte, la Princesa Wencheng, de los que ya hemos hablado en el rincón dedicado al templo del jowo buda en Jokhang

En los más de 1350 años que contemplan este monasterio, sus viejas paredes han padecido múltiples vicisitudes y así el edificio ha pasado de ser uno de los tres monasterios reales allá por el siglo VIII a sufrir daños y destrucción bajo la invasión Mongol o a ver como parte de sus edificios se cubrían con terrazas de oro en el siglo XVII e incluso a experimentar considerables ampliaciones durante el siglo XVIII y por supuesto a sufrir el azote de la “Revolución Cultural“ durante el siglo XX que condujo a la ruina de varios de los edificios que componían el complejo monástico.

Durante los años 80 del siglo pasado el monasterio fue restaurado y consagrado nuevamente quedando desde entonces bajo la protección del gobierno chino.

Pero la joya de este monetario se encuentra en el interior de la capilla central del monasterio, se trata de un Thangka de Perlas que mide alrededor de dos metros de largo por un metro de ancho y que está compuesto por más de 29.000 perlas, 2.000 cuentas de coral, 180 turquesas, 2 rubíes, diamantes, un zafiro y 15,5 gramos de oro, sin duda una auténtica joya de incalculable valor.

El Thangka representa a Kwan-Yin (imagen del buda compasivo) y según cuentan podría haber sido bordado por la propia princesa Wencheng.

La zona no está – o no estaba- demasiado concurrida por turistas por lo que podréis disfrutar de la hospitalidad de los monjes y pasear por las dependencias del complejo a vuestro antojo…..
Leer más
+4
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Monasterio de Trandruk (Changzhu)