Esta esclusa cuádruple está considerada u...
Esta esclusa cuádruple está considerada una de las obras de ingeniería hidráulica más importantes del Canal de Castilla, porque salva cuatro desniveles con un total de 14,20 metros de altura. Se trata de las esclusas números 17, 18, 19 y 20 del Canal de Castilla.
Las esclusas eran los "ascensores" del canal, que permitían que las barcas pudieran salvar los desniveles y seguir navegando a lo largo del canal. Funcionaban mediante un sistema de compuertas, que permitían llenar o vaciar un vaso para igualar los niveles de agua. El mecanismo para abrir y cerrar las compuertas era manual, mediante una cadena sujeta a un torno. Además, en este punto concreto, el salto de agua de los más de 14 metros de desnivel existente, se aprovechaba para mover la maquinaria de dos molinos harineros y dos batanes.
Se encuentra a las afueras de Frómista, en el barrio Canal; para llegar hay que salir en dirección Astudillo y atravesar (por debajo) el puente de la vía férrea, desde ahí se encuentra a unos 200 metros.
El Canal de Castilla fue construido entre los siglos XVIII y XIX para unir Segovia con el puerto de Santander a través de un sistema navegable. Tiene un total de 207 Km con un desnivel total en su trazado de 150 metros.


