Autobus de Chiclayo - Tumbes
Lea antentamente, porque no está de más. Las fotografías corresponden a la Estación de Autobuses de Chiclayo, no a las de Tumbes. Las dos empresas de Autobuses en Chiclayo (Emtrafesa y Civa) están situadas codo a codo en la avenida Bolognesi esquina con Avenida Balta. Se trata de terminales de autobuses medianas, tanto las de Chiclayo como las de Tumbes. Este rincón es de carácter informativo.
Cuando decidimos hacer el viaje por Perú, nos dieron un gran consejo. Viajar siempre con la empresa de autobuses Civa. Es buena, segura para los turistas occidentales y no es para nada cara.Vale más gastarse algún que otro peso más, que ir en una mala compañía. Durante todo el mes que estuve en Perú, no tuve ningún problema...hasta llegar a la frontera.
Los autobuses para pasar a Ecuador son más caros si directamente pasan ellos la frontera. Por contra, nosotros decidimos hacer un alto en la frontera, para tomar allí otro autobús de empresa de Ecuador con quien pasar hasta Guayaquil. Si bien es cierto que nos ahorramos unas perras, mi consejo es que salvo que necesiten ir justos de gastos, no lo hagan.
Fui con la empresa Civa hasta Tumbes, pueblo peruano situado justo en la frontera. Ahí, paras en una pequeña estación, un gran garaje al aire libre con una terminal. Al bajar de ahí, ciento y un taxista le dirán que él le traspasará a la frontera con Ecuador y que esa es la única forma. No lo hagan.
Yo me descuidé y el grupo con el que iba se descuido. Perdimos el contacto visual. Tras buscar a mis amigos durante 20 minutos, cuatro taxistas me aseguraron que mi grupo de amigos (de los cuales me dieron descripciones exactas de cómo eran) habían decidido ya traspasar la frontera directamente en taxi. "Es lo mejor, esta aquí al lado y es lo más barato". La realidad era bien distinta. Mis amigos me estaban buscando dentro de la terminal -pequeña, pero hasta arriba de gente-. Por suerte, no se me ocurrió ni por asomo en subirme al taxi, pero he de reconocer que por instantes dudé en la idea de que los míos hubieran pasado la frontera de Tumbes en taxi. Los cuatro taxistas en cuestión no dejan de agobiar en ningún momento, presionando y casi empujando para que me metiera en el dichoso taxi. Insisto, ni se os pase por la cabeza.
Tras cortar de forma fuerte toda cordialidad y zafarme con seriedad de ellos, (vuelvo a insistir, los taxis en América pueden ser una autentica ruleta rusa) me volví a introducir en la terminal, allí finalmente encontré a mi grupo. Desen cuenta que pueden ser taxistas o no serlo. Desen cuenta también que en apenas los 10 segundos exactos después de bajarse del autobús en los que nos pudieron ver juntos a mí y a mis amigos antes de perdernos...ellos ya sabían con quién iba y de que manera me iban a engañar para tratar de meterme -bajo presión- en el dichoso taxi.
Finalmente, la estación "puente" para cogernos otro autobús que fuera de Tumbes a Guayaquil estaba a apenas 10 minutos a pie. Fuimos andando, sin mayor problema. Si va a hacer esto, tenga a mano un plano de Tumbes y bien localizada las dos estaciones de autobuses, situadas cada una en diferente lugar e infórmese antes de ir con su compañía de transportes. Todo tiene que estar bien claro cuando uno decide de traspasar una frontera, esa fue la lección que aprendí.
Una cosa que tiene que tener bien en cuenta antes de viajar a Hispanoamérica es que los transportes son lo más importante. Trate de informarse bien en la medida de lo posible con quién va, qué garantías de seguridad da la empresa. Nunca tuve problemas con los autobuses, puesto que es el "avión lowcost" de allí y casi siempre viajé con Civa. Eso sí, atención con los taxis, sobre todo cuando los coge en las periferias o en fuera de las grandes ciudades.
Hace poco una amiga me contó cómo en Bolivia de camino al salar de Uyuni, un supuesto policía paró el taxi y, tras hacerles descender a punta de pistola, él y el taxista se dieron a la fuga con todo su dinero, tarjetas, mochilas...
Consejos, viajen en transportes seguros, taxis oficiales, donde puedan tener a mano los datos y licencia del conductor.
También es más que recomendable viajar con un bolsillo secreto y por supuesto con una cartera de señuelo. Es decir, meta tarjetas de crédito caducadas en la cartera, meta algo de dinero...tampoco sea rácano porque si no, no cuela. En caso de robo, dé la cartera señuelo. De la misma forma, si tiene tanto un pasaporte caducado de señuelo, como otro pequeño bolsillo secreto de tobillo, donde guardar una tarjeta de crédito de emergencia y el verdadero pasaporte, pues mejor que mejor. Yo siempre andé con un bolsillo secreto de cadera y, pese a que en dos ocasiones dos carteristas me robaron la cartera, en ninguna de ellas tuve que lamentar lo sucedido más de cinco minutos. Lo importante, siempre estuvo a salvo.


