¿Dónde querés ir?
Entrar
Mi perfil
Editar mi perfil
Cerrar sesión
Añadir experiencia
Publicar
+740
57730032
57730032
Teléfono
Istanbul Dirección

124 opiniones sobre Estambul

Zumos de frutas recién exprimidos

Otra de las cosas que no puedes dejar de probar en Estambul son los zumos de frutas recién exprimidos. En los mismos kebabs tienen la fruta fresca en cajones cara al publico, prácticamente en la calle y te los exprimen delante de ti. Zumos frescos frescos y que decir tiene de lo buenos que están. Puedes elegir entre distintas variedades de fruta, desde naranja a manzana pasando por granada (el que yo me pedí y estaba muy bueno, aunque algo ácido).

+5

Definitivamente, Estambul es azul!!!

Preciosa, grande, impresionante. Estambul me sorprendió muchísimo porque no es comparable con nada, es enorme y accesible a la vez, una ciudad de las dimensiones de una Provincia, con una historia fascinante dentro, con gente muy amable, que se esfuerzan en entenderte, entre su ingles y el mio no tuve ningún problema para aclararme, muchísimo menos que cuando estuve en Londres. Me gusto todo, Topkapi, las Mezquitas, la Cisterna, Santa Sofia, el Bosforo, la parte europea, la asiática, pero lo que más fue Eyup, un barrio al que se accede a través del Cuerno de Oro, en barco y tras subir en un funicular, desde el que ya se contemplas vistas impresionantes, al salir te encuentras, desde el Café de Pier Loti con un mirador acristalado, desde donde se ven las vistas más maravillosas del mundo, probablemente, y todo ello pertenece a un cementerio que ocupa toda la colina de la montaña y que puedes atravesar a pie para descender. No se trata de un cementerio antiguo, es un cementerio vigente, con lápidas recientes, bien cuidadas y conservadas. Han reservado para los difuntos las mejores vistas de Estambul, me resulto muy curioso. A buena hora en España reservan un paraje como ese a lo difuntos, estaría plagado de bloques de edificios y saturado a más no poder. Dicen que el Café lleva el nombre de Pier Loti, un escritos francés que subía a esa colina para inspirarse, y no me extraña.

Estambul te deja con las ganas de volver, una y otra vez hasta poder descubrirla entera, conozco gente que ha hecho de Estambul su rincón y vuelve una y otra vez, casi de manera obsesiva y después de conocerla, los entiendo, volveré a Estambul, probablemente una y otra vez.
Leer más
+9

Preciosa Estambul

Pero qué bonita es Estambul!! Me parece una ciudad de lo más paseable (…aunque la visites en agosto y alcance los 40 grados con humedad). Ya sabrás los monumentos que tienes que visitar, no te los cuento.

Entra en un baño turco, es una experiencia que hay que vivir, aunque suponga que una señora enorme te frote todo el cuerpo y pierdas la dignidad que creías que te quedaba cuando te dé cachetitos para que te gires…Disfruta de un zumo natural en una terraza improvisada en un precioso cementerio, toma té a la sombrita. Juega al backgammon (tavla) con los lugareños. Disfruta del Bósforo. Huele las especias.

Regatea. Admira. Fuma shisha. Aprende. Come kebab hasta reventar. Disfruta de restaurantes baratos con las mejores vistas del mundo. Coge el tranvía. Cruza el puente. Sube a la torre. Coge un barco. Cambia de continente. Baila.
Leer más
+25

Recuperar una tradición

Aunque Holanda es conocida internacionalmente por sus tulipanes, el origen del tulipán es de Asia Menor. Se encontraba igualmente en Anatolia y el imperio otomano lo utilizó para adornar los exteriores de mezquitas, plazas y parques. En la actualidad, la municipalidad de Estambul está recuperando esta tradición, aunque la mayoría de las 200 variedades distintas se han perdido, al parecer.
Por ello, cuál sería nuestra sorpresa al estar en Estambul, en una de las dos únicas semanas al año que florece (segunda quincena de Abril), y poder conocer y disfrutar de esta tradición.
También constituye un símbolo antigüo y moderno de Estambul, al estar pintada en multitud de azulejos que adornan mezquitas, y palacios como el de Topkapi (que merece rincón aparte), y por ello también en muchos souvenirs.

Pero lo más curioso es la historia de cómo se introdujo el tulipán en Holanda: por un botánico holandés que, muy celoso de su propiedad no quería compartir su descubrimiento, hasta que le furon robados varios bulbos; por la belleza y la dificultad de su obtención se desencadenó una verdadera tulipamanía en el sigllo XVII, especulando con su tráfico adquiriendo éstos precios desorbitantes.
Por lo anterior, es muy interesante la trama del libro de título "El tulipán negro" de Alejandro Dumas (no confundir con la película de igual nombre), que se desarrolla en el contexto del tráfico de bulbos en la sociedad holandesa de finales del siglo XVII.
(Las fotos con mi Nikon 80 de carrete, no hacen justicia.....¡mucho mejor ir en esas fechas!
Leer más
+6
¿Conoces este lugar?
Ayuda a otros viajeros a descubrir con tu experiencia y tus fotos

Información Estambul