Marta Pilar
Un oficio de artesanos de generación en generación!!!
En la Feria de “Artesanos del Boulevard. Pichincha”, encontré éste espacio en el que se mostraban pequeños muebles o muestra de ellos con trabajos de esterillado y empajado. Juntamente con su esposa Roxana que le enseñó el oficio que aprendió de su padre y ella enseño a su marido, se dedican a trabajar todo lo que sea fabricación o reparación de muebles que lleven este tipo de trabajo artesanal. Dicha actividad la llevan a cabo en un Taller que ambos poseen en el Barrio de Parque Field, en la calle Lucio Fontana 2485, aprendiendo así Maximiliano los secretos del esterillado, empajado y arreglo de madera de todo tipo de muebles que lleven estos materiales, sean antiguos o modernos, además de recuperar los muebles de estilo.
Esta técnica se conoce desde tiempos inmemoriales en la cultura oriental como lo es el tejido de la caña de la India, fue luego llevado a Europa y posteriormente de allí al mundo entero. Existen diferentes técnicas en el manejo del trenzado de la fibra del ratán, cuyo entrelazado se realiza sobre el mismo mueble que se va a realizar o a reparar obteniendo así diferentes tipos de dibujos: el francés que forma octógonos pequeños, el americano que forma cuadraditos, el abanico que se toma desde uno de los bordes y así se va formando una diversidad de dibujos muy tupidos y pequeños, el tejido tela de araña que se forma al sostener un centro de madera desde el cual se abren las hebras de esterilla dándole este formato.
Leer más
![](https://images.mnstatic.com/bb/90/bb907d266910d2c4b402827fd9bb369a.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/b9/37/b93717056cb32dd5f02e708689e66ca6.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
![](https://images.mnstatic.com/af/35/af355ca1fcebd88ee1a3089f3fbd173e.jpg?quality=75&format=png&fit=crop&width=65&height=65&aspect_ratio=65%3A65)
+2