Carlos Olmo
Faro de San Cibrao
El proyecto de una luz de 6º orden en la atalaya de San Cibrao (San Ciprián en castellano) data de 1860, y el 30 de mayo de 1864 se encendió por vez primera su luz blanca fija con alcance de 9 millas que daba servicio al puerto de San Cibrao, muy concurrido en aquella época por la cercanía de la fábrica de cerámicas de Sargadelos.
El torreón de sillería original fue sustituido en 1927 por otro de fundición, y en esa fecha también se reemplazó la linterna por una cilíndrica de 1.80 metros de diámetro. Dos años más tarde el faro amplió su alcance hasta las 12 millas gracias a la instalación de un grupo gasógeno con doble carburador.
En 1953 fue electrificado completamente con lámparas incandescentes.
El tráfico portuario creció con la instalación de la factoría de aluminio, lo que obligó a la instalación de un nuevo faro, en forma de torre cilíndrica de hormigón con equipo mixto gas-electricidad, que entró en funcionamiento en 1983, y ofrece un alcance de 15 millas.
Leer más



+8