Faro de Tazones
El faro de Tazones entró en servicio en 1864 en la Punta de los Tazones, en la boca oeste de la ría de Villaviciosa, con luz blanca fija y óptica de 6º orden que tenía un alcance de 7 millas. Poco después un rayo destruyó la linterna y la óptica, que tuvieron que ser sustituidas.
En 1883 se sustituyó la lámpara original de aceite por una de parafina, y en 1939 se añadió un destellador de acetileno con destellos cada 2,5 segundos y un alcance de 8 millas.
En 1941 se electrificó y cuatro años después se construyó una nueva torre de hormigón armado que elevó el plano; también se cambió la linterna y se añadió un nuevo juego de destelladores que comenzaron a funcionar en 1948 y cambiaron la característica a grupos de 3 ocultaciones.
En 1953 se instaló una sirena de vibradores electromagnéticos que emite la letra V, distintivo de Villaviciosa en clave morse, con un alcance de unas 3 millas, dependiendo de la densidad de la niebla.
Se llega al faro desde el pueblo de Tazones, a unos 2 Km del mismo.


